• Inicio
  • Arquidiócesis
    • Reseña Histórica
    • Arzobispo
    • Episcopologio
    • Vicarias
      • Vicaría norte
      • Vicaría centro
      • Vicaría sierra
      • Vicaría este
      • Vicaría sierra
  • Directorio
    • Colegios diocesanos
    • Colegios religiosos
    • Institutos de la vida consagrada
    • Santuarios
    • Casas de espiritualidad
    • Blog de ODEC-Trujillo
  • ODEC
  • Aliento Trujillano
  • CELAM
  • Noticias
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Arquidiócesis
    • Reseña Histórica
    • Arzobispo
    • Episcopologio
    • Vicarias
      • Vicaría norte
      • Vicaría centro
      • Vicaría sierra
      • Vicaría este
      • Vicaría sierra
  • Directorio
    • Colegios diocesanos
    • Colegios religiosos
    • Institutos de la vida consagrada
    • Santuarios
    • Casas de espiritualidad
    • Blog de ODEC-Trujillo
  • ODEC
  • Aliento Trujillano
  • CELAM
  • Noticias
  • Contacto
Noticias Internacionales
  • arzobispadov3
  • 28 de enero de 2021
  • 0 comments

#Voces: Una cruz liberadora

Prensa CELAM. A nuestra sección Voces, llega Monseñor Julio Daniel Botía, doctor en Teología y director del Instituto de Pastoral del Clero. En esta oportunidad nos invita a reflexionar sobre los problemas que llegamos a sentir como un pesado yugo, poniendo a prueba nuestra fe y la capacidad  para transformar el dolor en una oportunidad que nos acerque a Dios.

El camino de la cruz

Todos tenemos nuestra propia cruz: enfermedad, dolor, sufrimiento, problemas.  Muchas veces nos preguntamos el “por qué” a nosotros nos toca llevar esa cruz. Pocas veces, encontramos respuesta completa.

Es verdad que Dios no da, pero permite ciertos males. Incluso, a veces, Él nos prueba con el sufrimiento. Lo mejor es que Él mismo ayuda a que se pueda sacar bien con ocasión del mal. “En todas las cosas interviene Dios para bien de los que lo aman” (Rom 8, 28). Y, sobre todo, Él mismo ha asumido el dolor y la muerte en favor nuestro. Por eso llama al discípulo: “El que no toma su cruz y me sigue detrás no es digno de mí” (Mt 10, 37). Lo hacemos con Jesús, como ‘El y por ‘El.

Un sacerdote, que en su grave enfermedad se apartó de Dios e intentó suicidarse dos veces, nos decía que Dios le había dado la cruz, pero que la cruz le había dado a Dios. Y explicaba cómo Dios en su bondad le había ayudado a convertir su enfermedad en un camino para acercarse a Dios, en una escuela para aprender a amar y en un espacio para servir a los hermanos. Unió su cruz a la cruz de Jesús y ofreció su dolor como oración para la purificación personal y para la conversión de muchos pecadores.

Le puede interesar: Mons. José Albuquerque: “Todos somos un pueblo sacerdotal. Esto también incluye a las mujeres”

Ahora, seguía sufriendo las consecuencias de su enfermedad, pero vivía feliz y haciendo todo el bien que podía.

Así, una respuesta liberadora a nuestros males nos viene, más bien, cuando buscamos el “para qué” de esa cruz. Para qué de ese accidente, para qué de esa muerte, para qué de esa enfermedad, para qué de esa dificultad, para qué de ese traslado. En Dios encontramos la luz y la fortaleza para encontrar ese “para qué” y para saber llevar nuestras cruces, uniéndolas a la de Jesús y ofreciéndolas a Él.

Gracias por el bien que nos haces con la ofrenda de tu cruz. Que te acerques esta semana a un hermano sacerdote que está sufriendo y compartas con él este mensaje.

Noticias Internacionales
0 Likes

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

Entradas recientes

  • Comunicado de la Presidencia Episcopal Peruana sobre aplicación irregular de vacunas contra la COVID-19
  • Cuaresma inicia con homenaje a los 427 médicos y enfermeros del Perú fallecidos por COVID-19
  • COVID-19: Policlínico Materno Infantil de la Arquidiócesis atiende a miles de niños y mujeres en Alto Trujillo
  • Planta de oxígeno de “Respira Trujillo” fue instalada en Moche
  • Inicia el camino sinodal hacia la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2021
    • enero 2021

    Categorías

    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales

    Trujillo fue elevada a la categoría de Arquidiócesis por el Papa Pío XII, el 23 de mayo de 1943.

    • Arzobispado de Trujillo Sede Central:
      Jr. Mariscal De Orbegoso 451 – Apartado 42, Trujillo – PERÚ
    • Teléfonos:
      (044) 231474 / 201961 / 256812
    • Fax:
      (044) 231473
    • Correo electrónico:
      prensa@arzobispadodetrujillo.org

    Copyright © 2020 Diseñado por BeeTech. Todos los derechos reservados.