(10/6/13) Cualquier visita a nuestro Seminario es especial. Lo más destacado del visitante que motiva esta nota es la de ser el representante del Santo Padre en nuestro País: Mons. James Patrick Green.
Además de su presencia, nos regaló una reflexión. El Nuncio Apostólico en el Perú dejó en nuestras manos un verdadero plan de trabajo para todo el Seminario, por eso ese 29 de mayo del 2013 quedará grabado en nuestras memorias.
Durante la visita, Mons. James Patrick saludó a cada sacerdote y seminarista, y el Rector, P. Jaume Benaloy, le dirigió unas palabras de bienvenida, luego visitó la Biblioteca. Una bella experiencia fue la presencia de caballos de paso, que realizaron el baile de la Marinera, logrando arrancar aplausos de nuestro ilustre visitante.
Nos dirigimos al Santuario, y luego llegó el momento del saludo en el Auditorio, cada jurisdicción y familia religiosa se presentó y saludó al Nuncio. Finalmente plantó un hermoso árbol en el jardín como recuerdo de su visita.
Su reflexión fue sencilla y muy profunda. Nos habló de tres cosas. La primera, la relación con Jesús. Una relación personal, individual, hace que el sacerdocio sea una vida muy alegre y es una vida llenísima de cosas bonitas y alegrías que no podemos imaginar. Esta relación nos ayuda a asumir los sacrificios en el sacerdocio y a superar los momentos difíciles.
La segunda cosa que es evidente, son los estudios. El mundo de hoy tiene una atracción que es materialística; entonces tenemos que presentar a esta gente (de este mundo) una razón, como se dice, un logos de nuestra fe. Estos son los años, para aprender y aprender a explicar a la gente lo que creemos, lo que la Iglesia enseña.
Y el tercer punto es la formación integral. Resaltó la importancia de la ayuda y la dirección de los padres encargados de la dirección espiritual y los responsables de la formación.
Pidió ser honestos al hablar con ellos, de aceptar lo que es necesario para corregir los pecados. Nos dijo que una relación con Jesús, estudiando bien y también formando nuestras personas de modo correcto, son modos de garantizar lo que la Iglesia necesita de nosotros. (P. Hipólito Purizaca – Publicado en Emaús )
Related posts
Arzobispo de Trujillo entrega planta de oxígeno en Virú
LA MÁS GRANDE DE LA REGIÓN LA LIBERTAD. Virú (La Libertad), lunes 25 de enero de 2021.- Bajo el liderazgo de la Iglesia y destacando la conjunción de muchas voluntades, el Arzobispo de Trujillo, Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana y del CELAM, Monseñor Miguel…
La Esperanza: Parroquia rinde homenaje póstumo a fieles fallecidos por Covid-19
Trujillo, miércoles 20 de enero de 2021.- Durante una emotiva ceremonia protocolar, la parroquia La Sagrada Familia del distrito de La Esperanza, rindió un homenaje póstumo a dos de sus fieles fallecidos a causa del Coronavirus, identificados plenamente con la comunidad parroquial. Fue durante la…
Hoy inició la 117°Asamblea Plenaria Virtual del Episcopado Peruano
Hoy lunes 18 de enero inició la 117ª Asamblea Plenaria de los Obispos del Perú, que reúne, de manera virtual, a los 54 obispos de las 46 jurisdicciones eclesiásticas del país y se extenderá hasta el próximo jueves 21 de enero. La presente asamblea, presidida…
Planta de Oxígeno de Respira Trujillo recibe licencia de funcionamiento e inicia producción
Tras recibir la licencia de funcionamiento por parte del Ministerio de Salud (MINSA), la Planta de Oxígeno obtenida con recursos de la cruzada solidaria Respira Trujillo, que emprendió el Arzobispado y empresarios trujillanos, empezó a operar en las instalaciones de la Universidad Católica de Trujillo…