Trujillo, 17 de Mayo de 2018.- La defensa de la vida desde su concepción hasta la muerte natural, cómo entender su valor y su relación con la pena de muerte, serán algunos de los temas que abordarán en Trujillo (La Libertad), ponentes de Francia, USA, Nicaragua, Ecuador, Brasil, Bolivia y Perú, durante el Segundo Congreso Nacional y decimoquinto Congreso Internacional REDESSVIDA, dirigido a todos los sacerdotes, religiosas, seminaristas y laicos de todo el Perú.
Se trata de un evento pro vida, que lleva como lema: “El don de la Vida, del momento de la concepción hasta la muerte natural”, promovido por la Arquidiócesis de Trujillo, junto a la Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI y Vida Humana Internacional.
Los días en que se desarrollarán dichas ponencias serán el 28, 29 y 30 de Mayo para Sacerdotes y seminaristas, y el 1 y 2 de Junio para Religiosas y laicos. El horario será de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 3:00 p.m. a 6:00 p.m. en el auditorio del Colegio “La Asunción” (Av. Mansiche N° 710).
Entre otros temas a tratar se encuentran el relativismo e ideología de género, el inicio de la vida Humana, Teología del Cuerpo, la anticoncepción, entre otros. Todos ellos serán tocados por el presidente de Vida Huamana Internacional P. Shenan Boquet (USA), por el director de Vida Internacional para América Latina, Ing. Mario Rojas (Bolivia), por el director de Vida Humana Internacional para Europa Dr. Joseph Meaney (Francia), por la Asesora de Vida Humana Internacional, Lic. Nancy Tosi (Ecuador), asimismo, por la Profesora Principal en el Seminario Mayor diocesano de Chosica, Psic. Lola Sheen (Perú), por el Ginecólogo, Fundador y Presidente de Asociación, Dr. Rafael Cabrera ( Nicaragua), por el Coordinador de Misiones Especiales de Vida Humana Internacional, Sr. Reimond de Souza (Brasil) y por el Decano de la Facultad de Derecho de la UCT, Abgdo. Carlos Ventura (Perú).
El coordinador del congreso, R.P. Ronald La Barrera, explicó que con este congreso se pretende “generar un diálogo interdisciplinario que permita plantear reflexiones y propuestas en torno a la defensa de la vida en todas sus formas y a las posibles soluciones de las problemáticas actuales”.
Del mismo modo, dijo “fortalecer a nivel internacional, un espacio que permita disertar y aportar en torno a la solución de la crisis global y la defensa de la vida con los valores católicos” sustentó.
Cabe señalar que La Red Latinoamericana de Sacerdotes y Seminaristas por la Vida (redessvida), proyecto de Human Life International / Vida Humana Internacional (VHI), realiza desde septiembre del 2009, viajes de misión y formación por toda América Latina y el mundo, anunciando el Evangelio de la Vida y denunciando la Cultura de muerte.
Para mayores informes e inscripciones, ingresar a la Web Site de la Universidad Católica de Trujillo: www.uct.edu.pe, también lo pueden hacer llamando al Celular: 948938260 o consultando al Email: r.labarrera@uct.edu.pe.
.
Related posts
La Esperanza: Parroquia rinde homenaje póstumo a fieles fallecidos por Covid-19
Trujillo, miércoles 20 de enero de 2021.- Durante una emotiva ceremonia protocolar, la parroquia La Sagrada Familia del distrito de La Esperanza, rindió un homenaje póstumo a dos de sus fieles fallecidos a causa del Coronavirus, identificados plenamente con la comunidad parroquial. Fue durante la…
Hoy inició la 117°Asamblea Plenaria Virtual del Episcopado Peruano
Hoy lunes 18 de enero inició la 117ª Asamblea Plenaria de los Obispos del Perú, que reúne, de manera virtual, a los 54 obispos de las 46 jurisdicciones eclesiásticas del país y se extenderá hasta el próximo jueves 21 de enero. La presente asamblea, presidida…
Planta de Oxígeno de Respira Trujillo recibe licencia de funcionamiento e inicia producción
Tras recibir la licencia de funcionamiento por parte del Ministerio de Salud (MINSA), la Planta de Oxígeno obtenida con recursos de la cruzada solidaria Respira Trujillo, que emprendió el Arzobispado y empresarios trujillanos, empezó a operar en las instalaciones de la Universidad Católica de Trujillo…
Reapertura de los templos: Comunicado de los Obispos del Perú
Ante la reciente promulgación del Decreto Supremo N° 170-2020-PCM, y en particular con relación a su artículo 5, respecto a las actividades propias de la Iglesia católica, los Obispos del Perú hacemos de conocimiento de los fieles católicos y de la población peruana en general,…