Un poco de historia de laTercera Orden Regular de San Francisco en Trujillo. Nuestra Orden tiene sus inicios en el carisma de San Francisco de Asís, desde su presentación ante la Santa Sede como “los penitentes de Asís”. La Orden de Menores, Clarisas y Seglares, son de inspiración y fundación franciscana, formando parte de la gran familia.
En el siglo XIII los movimientos penitenciales habían alcanzado reconocimiento eclesial por su forma de vida radical, enfocada en el servicio a las obras de misericordia.
Varios de estos grupos del movimiento penitencial, al notarse muy acorde con el carisma que predicaba San Francisco de Asís en base a la sola regla del Evangelio, se encontraron en la aceptación del mismo como tercer grupo u orden.
Se puede considerar como Proto-regla, la Segunda Carta a los Fieles escrita y dirigida por San Francisco a los hermanos penitentes; y como docu-mento eclesial y pontifical el “Memoriale Propositi” de 1221; y finalmente la Regla de Nicolás IV en 1289, como reconocimiento oficial.
Hemos crecido junto a los seglares (Tercera Orden Seglar) pero con la observancia de los tres consejos evangélicos, de manera regular. De allí justamente el nombre; tras la forma de vida, necesariamente tuvo que distinguirse los seglares de los regulares. Así nació la Tercera Orden Regular (TOR) de San Francisco, que tiene su espiritualidad en él mismo como Padre fundador y carisma orientado hacia las obras de misericordia.
En el Perú
La TOR llegó al Perú como Comisariado de la Provincia Española de la Inmaculada Concepción en el año 1961, por pedido expreso de la Santa Sede para el servicio pastoral y encargarse de la formación de hermanos clérigos que puedan atender la jurisdicción de Huamachuco, que para ese entonces aún no era Prelatura.
Fueron siete hermanos que, acogiendo la voluntad del Santo Padre, asumieron tal responsabili-dad. Los inicios fueron duros. Tras la instauración de la Prelatura, los hermanos terciarios fueron invitados a encargarse de ella para continuar con la obra misional. Luego de dos años, se pide a la Orden encargarse de una nueva parroquia en Salamanca-Ate Vitarte (Lima), que hasta el día de hoy se mantiene.
En Trujillo
Como para llegar a la sierra se necesita hacer paso desde la costa, se pensó en una casa de acogida en Trujillo, que se abrió en 1970, donada por el Arzobispado de Trujillo en el tiempo de Mons. Carlos M. Jurgens, en agradecimiento por asumir la Prelatura de Huamachuco.
Hoy, la comunidad tiene a su cargo la parroquia de La Santísima Trinidad en Vista Hermosa, donde realizamos nuestras actividades pastorales de preparación para los sacramentos y eventos propiciados desde la Arquidiócesis de Trujillo. También es casa de formación para los hermanos postulantes.
Estamos felices de compartir nuestro carisma desde hace ya 53 años. Muchos seres humanos han pasado por estas tierras entregándose al servicio y llamado del Señor, con disponibilidad y mucho amor. Solo queda decir en palabras de San francisco: “Que el Señor los bendiga y los guarde…” (Por: Eldy Dayving Valencia Roselló)
Publicado en Emaús, octubre 2014
Related posts
Planta de Oxígeno de Respira Trujillo recibe licencia de funcionamiento e inicia producción
Tras recibir la licencia de funcionamiento por parte del Ministerio de Salud (MINSA), la Planta de Oxígeno obtenida con recursos de la cruzada solidaria Respira Trujillo, que emprendió el Arzobispado y empresarios trujillanos, empezó a operar en las instalaciones de la Universidad Católica de Trujillo…
Reapertura de los templos: Comunicado de los Obispos del Perú
Ante la reciente promulgación del Decreto Supremo N° 170-2020-PCM, y en particular con relación a su artículo 5, respecto a las actividades propias de la Iglesia católica, los Obispos del Perú hacemos de conocimiento de los fieles católicos y de la población peruana en general,…
La Esperanza: Niños crean innovadora procesión del Señor de los Milagros, vía redes sociales
Trujillo, lunes 19 de octubre de 2020.- Más de 300 niños de la parroquia La Sagrada Familia del distrito de La Esperanza, se reinventaron en este contexto de pandemia y crearon una innovadora manera de rendir amor y devoción al Señor de los Milagros, en…
Domingo 18: Arzobispo presidirá Misa Central en honor al Señor de los Milagros
Trujillo, viernes 16 de octubre de 2020. –El Arzobispo de Trujillo y Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana y del CELAM, Mons. Miguel Cabrejos Vidarte OFM., presidirá este domingo 18 de octubre, la Misa Central en honor al Señor de los Milagros, a las 11:00…