Breve biografía
Santa Rosa de Lima (Isabel Flores de Oliva) fue hija del arcabucero Gaspar de Flores y la costurera María de Oliva. Nació en Lima el 30 de abril de 1586. Fue bautizada en la parroquia de San Sebastián en Lima por el sacerdote Antonio Polanco. Creció en su casa natal hasta que a los 10 años fue a vivir con su familia a Quives, hoy Santa Rosa de Quives (Canta). Allí recibió la confirmación de manos de Toribio de Mogrovejo, arzobispo de Lima que se encontraba de visita pastoral.
En 1601 regresó a su casa natal donde con la ayuda de su hermano Hernando construyó una ermita que hasta hoy existe. Allí oraba y cantaba en honor a Dios. A los 20 años vistió el hábito de la Orden Terciaria de Santo Domingo y se consagró a la vida religiosa. Se incrementaron sus ayunos y penitencias, con los cuales acompañaba la pasión de Cristo para redimir a los hombres del pecado. Esto no le impidió trabajar ayudando a su madre y cuidar a enfermos pobres en un ambiente de su propia casa.
Falleció en Lima el 24 de agosto de 1617. Su muerte a los 31 años de edad causó mucho pesar en la capital. El 12 de abril de 1671 fue proclamada Santa y Patrona de América por el Papa Clemente X.
Hoy sus restos se veneran en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Lima (Santo Domingo) con una gran devoción del pueblo peruano y de América. Junto a su casa natal en Lima, se levantó un Santuario en su honor.
¡Santa Rosa, Patrona de la JMJ, ruega por los jóvenes del mundo entero!
LLAMADA DE ATENCIÓN
En una oportunidad, Jesús como esposo celoso le llamó la atención. A Rosa le gustaban mucho las flores y las cuidaba con mucho cariño para adornar con ellas al Santísimo o las imágenes benditas.
Habiendo Rosa plantado una mata de albahaca, de donde sacaba ramos que llevaba los jueves al Santísimo Sacramento y a la Virgen del Rosario, un día la halló pisada y arrancada. Estando afligida, se le apareció el Señor y le dijo: “¿Quién piensas que te arrancó la mata de albahaca? Yo he sido porque quien me tiene a Mí, que soy la flor del campo, no ha de gastar flores de acá en la tierra, sino ocuparse en amarme”.
Lo que Jesús quiso enseñarle era que no debía afligirse por cosa alguna y que no debía estar tan apegada a las cosas de la tierra que se olvidara de Él y no supiera aceptar su voluntad, aun en las cosas desagradables. (Publicado en Emaús, agosto 2013)
Related posts
Planta de Oxígeno de Respira Trujillo recibe licencia de funcionamiento e inicia producción
Tras recibir la licencia de funcionamiento por parte del Ministerio de Salud (MINSA), la Planta de Oxígeno obtenida con recursos de la cruzada solidaria Respira Trujillo, que emprendió el Arzobispado y empresarios trujillanos, empezó a operar en las instalaciones de la Universidad Católica de Trujillo…
Reapertura de los templos: Comunicado de los Obispos del Perú
Ante la reciente promulgación del Decreto Supremo N° 170-2020-PCM, y en particular con relación a su artículo 5, respecto a las actividades propias de la Iglesia católica, los Obispos del Perú hacemos de conocimiento de los fieles católicos y de la población peruana en general,…
La Esperanza: Niños crean innovadora procesión del Señor de los Milagros, vía redes sociales
Trujillo, lunes 19 de octubre de 2020.- Más de 300 niños de la parroquia La Sagrada Familia del distrito de La Esperanza, se reinventaron en este contexto de pandemia y crearon una innovadora manera de rendir amor y devoción al Señor de los Milagros, en…
Domingo 18: Arzobispo presidirá Misa Central en honor al Señor de los Milagros
Trujillo, viernes 16 de octubre de 2020. –El Arzobispo de Trujillo y Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana y del CELAM, Mons. Miguel Cabrejos Vidarte OFM., presidirá este domingo 18 de octubre, la Misa Central en honor al Señor de los Milagros, a las 11:00…