(Por: P. Francisco Javier Ramos*) La devoción a la Virgen María en el Pueblo de Dios se expresa de muchas formas a través de tradiciones, costumbres y advocaciones a la misma Madre de Dios. Pero una que unifica todas estas muestras de amor, cariño y veneración a la Virgen María es, sin duda, el rezo del Santo Rosario. Por eso reflexionamos sobre el significado e importancia de la devoción del Rosario en este mes de Octubre, mes del Rosario y de las misiones.
¿Qué significa la palabra Rosario?
Rosario significa “Corona de Rosas”, “rosa”, “Río de Rosas”. Al repetir cada Avemaría, se va formando una corona de rosas en torno a la más bella rosa, que es la Virgen María.
La mejor definición del Rosario la dio el Sumo Pontífice San Pío V en su Bula de 1569: “El Rosario o salterio de la Santísima Virgen es un modo piadosísimo de oración, al alcance de todos, que consiste en ir repitiendo el saludo que el ángel le dio a María; interponiendo un Padrenuestro entre cada diez Avemarías y tratando de ir meditando mientras tanto en la Vida de Nuestro Señor”. El Rosario constaba de 15 Padrenuestros y 150 Avemarías, en recuerdo de los 150 Salmos. Ahora son 20 Padrenuestros y 200 Avemarías, al haberse incluido los misterios de la luz.
El Rosario está compuesto de dos elementos: oración mental y oración verbal. La oración mental no es otra cosa que la meditación sobre los principales misterios o hechos de la vida, muerte y gloria de Jesucristo y de su Santísima Madre. Estos veinte misterios se han dividido en cuatro grupos: Gozosos, Luminosos, Dolorosos y Gloriosos.
La oración verbal consiste en recitar veinte decenas (Rosario completo) o diez decenas del Avemaría y Santamaría, cada decena encabezada por un Padre Nuestro, mientras meditamos sobre los misterios del Rosario.
Pero ¿cuál es la importancia del Rezo del Rosario?
La importancia es tan grande como la preocupación de la Virgen por nosotros sus hijos, que nos invita a recurrir a ella. Como dice san Bernardo, “ninguno que recurriese a ella, quedará desamparado”. Es por eso que la Virgen María, desde 1214, cuando se apareció a Santo Domingo de Guzmán, le pidió que difundiera el rosario en todo el mundo como el arma poderosa para la conversión de los pecadores y ante las tentaciones del demonio que constantemente acecha a los hombres.
Su importancia es tal, que podemos decir que el rezo del rosario es una verdadera fuente de gracias, es la fuerza y el auxilio de María en nuestra vida, es el evangelio sencillo del Pueblo de Dios, es la presencia intercesora y mediadora de la Virgen María, medianera de las gracias divinas. Dios ha querido que muchas gracias nos lleguen por su conducto, ya que fue por ella que nos llegó la salvación.
Además, es una manera sencilla y hermosa de repetirle muchas veces lo mucho que la queremos. El amor y la piedad no se cansan nunca de repetir con frecuencia las mismas palabras, porque siempre contienen algo nuevo. Si todos los días rezamos el rosario, la Virgen nos llenará de gracias y nos ayudará a llegar al Cielo.
Lamentablemente el rezo del Rosario va perdiendo interés en muchos de nuestros católicos y en el seno de muchas familias. Sin embargo, todos sabemos que la “familia que reza unida, permanece unida”. Hoy más que nunca la Virgen, a través de la Iglesia, nos invita a retomar el rezo del Santo Rosario.
Pidámosle a la Reina de la Paz que conceda a nuestro mundo, tan lleno de violencia, inseguridad y discordia, la paz que todos necesitamos. Paz que debe comenzar en nuestros corazones. No nos privemos del auxilio de tan grande arma, el rezo del Santo Rosario. Para que la Llena de gracia nos alcance de su Hijo Jesucristo toda gracia y bendición. (Publicado en Emaús, setiembre 2013.)
(*) Padre formador del Seminario Mayor San Carlos y San Marcelo, Arquidiócesis de Trujillo (Perú)
Related posts
La Esperanza: Parroquia rinde homenaje póstumo a fieles fallecidos por Covid-19
Trujillo, miércoles 20 de enero de 2021.- Durante una emotiva ceremonia protocolar, la parroquia La Sagrada Familia del distrito de La Esperanza, rindió un homenaje póstumo a dos de sus fieles fallecidos a causa del Coronavirus, identificados plenamente con la comunidad parroquial. Fue durante la…
Hoy inició la 117°Asamblea Plenaria Virtual del Episcopado Peruano
Hoy lunes 18 de enero inició la 117ª Asamblea Plenaria de los Obispos del Perú, que reúne, de manera virtual, a los 54 obispos de las 46 jurisdicciones eclesiásticas del país y se extenderá hasta el próximo jueves 21 de enero. La presente asamblea, presidida…
Planta de Oxígeno de Respira Trujillo recibe licencia de funcionamiento e inicia producción
Tras recibir la licencia de funcionamiento por parte del Ministerio de Salud (MINSA), la Planta de Oxígeno obtenida con recursos de la cruzada solidaria Respira Trujillo, que emprendió el Arzobispado y empresarios trujillanos, empezó a operar en las instalaciones de la Universidad Católica de Trujillo…
Reapertura de los templos: Comunicado de los Obispos del Perú
Ante la reciente promulgación del Decreto Supremo N° 170-2020-PCM, y en particular con relación a su artículo 5, respecto a las actividades propias de la Iglesia católica, los Obispos del Perú hacemos de conocimiento de los fieles católicos y de la población peruana en general,…