Reflexión del Santo Evangelio, según san Juan 16, 12-15: La Trinidad se vive en la familia plena de amor
Ayer domingo 22 de mayo celebramos la Fiesta de la Santísima Trinidad, en la que conmemoramos a Dios, que es Padre, que es Hijo y que es Espíritu: tres personas distintas, pero un solo y Único Dios.
Dios mismo vive esta unidad, como para que aprendamos a dejar de lado la dispersión que genera el pecado y que rompe la unidad de los hombres. Dios que es Amor, muestra a toda la humanidad que precisamente este sentimiento es capaz de lograr que nosotros mismos podamos vivir unidos, como uno solo.
Cuando Jesús se dirige al Padre, muchos se preguntan sobre el porqué lo hace, si Él es Dios; o por el cómo, porque siendo Dios no podría dirigirse a Sí mismo. Sin embargo, olvidan que el Hijo nos está enseñando así a comunicarnos, en el Espíritu, con el Padre, el origen nuestro como creaturas, desde lo más íntimo de nuestro ser, con una oración confiada, como niños delante a su padre.
Dios nos ama desde siempre y nos ha creado por ese amor; Él es el Espíritu que aleteaba sobre las aguas al momento de la creación (cf. Gn 1,2); es Aquél a quien el salmo canta hoy: «¡Señor, dueño nuestro, qué admirable es tu nombre en toda la tierra!» (Sal 8,2). Somos la obra más perfecta de la creación y, sin embargo, la más pequeña en un inmenso universo, en el que la Sabiduría divina se hace acompañar de nosotros (cf. Prov 8,31), porque Dios no es egoísta y quiere compartir con lo creado su inmenso amor; crea con generosidad y permite que la vida se desborde y, con una sonrisa y una ternura eternas, goza de nuestra presencia. La Sabiduría es el Hijo, colaborador en la creación, en diálogo constante con su Padre, compartiendo un Único Amor, un sólo Espíritu.
Hablar de la Trinidad de Dios es hablar de la familia, en la que debe primar el amor, no sólo como sentimiento, sino como decisión. Dios ha decidido amarnos, sin que tenga necesidad de ello. Hablar del amor es hablar de la comunión en la que se vive la unidad en torno al vínculo familiar, que nos compromete a comprendernos, consolarnos y perdonarnos, y a compartir nuestras felicidades y nuestras luchas.
Una vida vivida en este modo no es estéril, tiene sentido y produce frutos en abundancia convirtiendo el amor en desprendimiento y servicio, venciendo el egoísmo: ya no soy sólo yo, sino que son los demás conmigo y yo con ellos, y juntos damos testimonio de Aquel que nos ha amado primero, Jesús, quien ha permitido que creamos que «el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que se nos ha dado» (Rm 5,5b), puesto que así nos otorga su paz. Por Él nos sabemos salvados y con la fuerza para levantarnos si tenemos algún tropiezo, con la confianza de quien puede decir «nos gloriamos hasta en las tribulaciones, sabiendo que la tribulación engendra la paciencia; la paciencia, virtud probada; la virtud probada, esperanza, y la esperanza no falla» (Rm 5,3-5a), garantía de que de ahora en adelante «nada podrá separarnos del amor de Dios manifestado en Cristo Jesús» (Rm 8,39), a quien, proclamamos como nuestro Salvador, porque tenemos con nosotros el Espíritu de la Verdad. Jesús es la Verdad, de la que testimonia el Espíritu Santo (cf. Jn 16,13) y es Él quien nos permite conocer mejor al Hijo y a cultivar aquella fe que el Padre ha sembrado en nuestro corazón, caminando junto a nuestros hermanos, como la familia, y viviendo en armonía con ellos.
R.P. Edinson Antonio Chavarry Castillo.
(Colaborador)
Related posts
La Esperanza: Parroquia rinde homenaje póstumo a fieles fallecidos por Covid-19
Trujillo, miércoles 20 de enero de 2021.- Durante una emotiva ceremonia protocolar, la parroquia La Sagrada Familia del distrito de La Esperanza, rindió un homenaje póstumo a dos de sus fieles fallecidos a causa del Coronavirus, identificados plenamente con la comunidad parroquial. Fue durante la…
Hoy inició la 117°Asamblea Plenaria Virtual del Episcopado Peruano
Hoy lunes 18 de enero inició la 117ª Asamblea Plenaria de los Obispos del Perú, que reúne, de manera virtual, a los 54 obispos de las 46 jurisdicciones eclesiásticas del país y se extenderá hasta el próximo jueves 21 de enero. La presente asamblea, presidida…
Planta de Oxígeno de Respira Trujillo recibe licencia de funcionamiento e inicia producción
Tras recibir la licencia de funcionamiento por parte del Ministerio de Salud (MINSA), la Planta de Oxígeno obtenida con recursos de la cruzada solidaria Respira Trujillo, que emprendió el Arzobispado y empresarios trujillanos, empezó a operar en las instalaciones de la Universidad Católica de Trujillo…
Reapertura de los templos: Comunicado de los Obispos del Perú
Ante la reciente promulgación del Decreto Supremo N° 170-2020-PCM, y en particular con relación a su artículo 5, respecto a las actividades propias de la Iglesia católica, los Obispos del Perú hacemos de conocimiento de los fieles católicos y de la población peruana en general,…