Este jueves 14 de febrero es la fiesta litúrgica de San Valentín, y los trujillanos celebramos a este Santo desde hace 400 años, tradición que se inicia luego que se lo declarara como su patrón y abogado, cuando todavía no existía la costumbre actual de dedicar este día a los enamorados.
Recordemos que el Santo Protector de Trujillo alcanzó la heroicidad de su vida de fe cuando en el s. III, mientras el Emperador Claudio prohíbe el matrimonio de los jóvenes para que estén más disponibles en integrar las milicias romanas, el sacerdote romano Valentín promovía que éstos reciban el sacramento del matrimonio de modo clandestino, en sus propias casas, puesto que les recordaba que el matrimonio es un derecho inalienable cuando existe el verdadero amor.
Esta singular actividad del sacerdote Valentín le costó ser detenido y al no querer renegar de su fe, fue decapitado el 14 de febrero del año 269. Por esta razón la iglesia lo ha tomado como modelo de apostolado en defensa del matrimonio y del verdadero amor, aquél que está dispuesto a la entrega total de la vida al ser amado, ante y con la bendición de Dios, en el sacramento del matrimonio.
San Valentín es Patrón y Protector de nuestra ciudad porque se le otorgó este título dos años después del terremoto que destruyó la naciente ciudad de Trujillo. Habían pasado poco más de 80 años de su fundación, cuando al medio día del 14 de febrero de 1619, la ciudad sufre el primer terremoto de su historia que la destruyó por completo. No quedó ningún edificio en pie, las réplicas seguían los días siguientes se contaminaron las aguas de los ríos y sobrevinieron graves enfermedades. El terremoto dejó 350 muertos y una gran desolación.
Pensaban reconstruir la ciudad en otro lugar, la sede episcopal se trasladó provisionalmente a Zaña, otros emigraron al Valle Santa Catalina, pero no había seguridad, por lo que reconstruyeron la ciudad en el mismo lugar donde había sido devastada.
El 14 de febrero de 1621 la ciudad de Trujillo ya estaba reconstruida y tanto el cabildo municipal como el cabildo religioso, deciden poner como Patrón y Protector de Trujillo a San Valentín, ya que en su día se dio el terremoto que destruyó la ciudad y que después de levantarla desean conmemorar ese día. Se dio un decreto que se celebrara la fiesta de San Valentín y que cada año la imagen saliera en procesión alrededor de la Plaza.
Luego de tener un largo tiempo de celebración sólo con la Misa en la Catedral, esta popular tradición retoma su esplendor hasta nuestros días luego que el año 1984 un grupo de fieles, por iniciativa de algunos ex alumnos del Colegio Seminario, organizan la procesión de San Valentín alrededor de la Plaza de armas. Hoy seguimos celebrando a San Valentín con el mismo fervor de los que reconstruyeron la ciudad luego del terremoto, pidiéndole que nos siga dando la fortaleza para hacer de Trujillo una gran ciudad.
La fiesta de San Valentín es una especial ocasión para entender bien lo que es la amistad y el amor entre los enamorados, porque hoy en día hay matrimonios que duran poco tiempo porque, sobre todo entre los jóvenes, se confunde amor con el egoísmo, interés o la satisfacción del impulso sexual.
El amor no es un sentimiento sino una decisión, por eso una pareja de enamorados toma la decisión de casarse después de un tiempo de conocerse y amarse, el conocimiento y el amor crecen a través de la comunicación que es compartir alegrías y tristezas, gozos y dificultades, comprenderse y ayudarse mutuamente a ser felices, a sentirse realizados.
Pero para que un hombre y una mujer puedan conocerse bien, es necesario que experimenten la verdadera amistad, que es encuentro, servicio, ponerme en el lugar del otro, como dice la Escritura: “el que encuentra un amigo, encuentra un tesoro” (Eclo 6,14). El amigo estará a tu lado en las buenas y en las malas, no te pide nada a cambio y tus tristezas son sus tristezas y tus alegrías son tus alegrías.
Ser amigo es un estado de enriquecimiento humano, nos ofrece la posibilidad de encontrarnos con el otro fuera de un contexto institucionalizado, libre de presiones socializantes que nos apartan de la espontaneidad con la conciencia de ser acogido tal como se es, de ser apreciado a pesar de las propias asperezas, de saber que se encontrará siempre un rostro alegre, de sentirse partícipe de un coloquio empapado de mutua confianza, de saberse integrado en una responsabilidad compartida, de percibirse arrancado a la monotonía de las relaciones cotidianas burocráticas.
Tener la conciencia de vivir en una verdadera amistad es ignorar la amargura de días aburridos; es estar inserto en una gozosa creatividad; es verse favorecido por un continuo impulso hacia la promoción personal; es estar injertado en una existencia que se abre en incesantes y hermosas experiencias de amor.
Fiesta trujillana.
La Parroquia Santo Toribio de Mogrovejo de la Basílica Catedral ha organizado con mucho empeño la celebración anual del Patrón de Trujillo, San Valentín. Las festividades se inician con el solemne Triduo que empieza hoy lunes 11, a las 7:00 pm. El día central, 14 de febrero, se realizará la Solemne Misa de Fiesta, a las 7:00 pm., inmediatamente después se iniciará la procesión de la sagrada imagen del Patrón jurado de Trujillo por el perímetro de la Plaza de Armas de Trujillo.
Related posts
Arzobispo de Trujillo entrega planta de oxígeno en Virú
LA MÁS GRANDE DE LA REGIÓN LA LIBERTAD. Virú (La Libertad), lunes 25 de enero de 2021.- Bajo el liderazgo de la Iglesia y destacando la conjunción de muchas voluntades, el Arzobispo de Trujillo, Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana y del CELAM, Monseñor Miguel…
La Esperanza: Parroquia rinde homenaje póstumo a fieles fallecidos por Covid-19
Trujillo, miércoles 20 de enero de 2021.- Durante una emotiva ceremonia protocolar, la parroquia La Sagrada Familia del distrito de La Esperanza, rindió un homenaje póstumo a dos de sus fieles fallecidos a causa del Coronavirus, identificados plenamente con la comunidad parroquial. Fue durante la…
Hoy inició la 117°Asamblea Plenaria Virtual del Episcopado Peruano
Hoy lunes 18 de enero inició la 117ª Asamblea Plenaria de los Obispos del Perú, que reúne, de manera virtual, a los 54 obispos de las 46 jurisdicciones eclesiásticas del país y se extenderá hasta el próximo jueves 21 de enero. La presente asamblea, presidida…
Planta de Oxígeno de Respira Trujillo recibe licencia de funcionamiento e inicia producción
Tras recibir la licencia de funcionamiento por parte del Ministerio de Salud (MINSA), la Planta de Oxígeno obtenida con recursos de la cruzada solidaria Respira Trujillo, que emprendió el Arzobispado y empresarios trujillanos, empezó a operar en las instalaciones de la Universidad Católica de Trujillo…