Con la tradicional bajada del altar mayor del Patrón tutelar “Señor de los Milagros” hacia su anda central, seguido por la Solemne procesión del Inter por el perímetro de la Plaza de Armas, mañana jueves 19 de enero, el hermano pueblo de Paiján inicia su festividad patronal.
Así lo informó en Conferencia de Prensa, el párroco, R.P. Erik Díaz Ruíz, acompañado del Vicario General de la Arquidiócesis de Trujillo, R.P. Hipólito Sernaqué.
La sagrada imagen del Cristo Crucificado descenderá de su altar en medio de repique de campanas, con la participación activa de autoridades, hermandad, mayordomía, grupos parroquiales y fieles en general.
“El domingo 29 de enero se rememorará uno de los acontecimientos milenarios que marcó esta fe y devoción, después del hallazgo del Señor de los Milagros: Ir en procesión con el Inter, desde el balneario “El Milagro” hasta la ciudad Paiján” señaló Ronald Olivares, presidente de la Mayordomía.
El día central de esta festividad será el día domingo 05 de Febrero, con la celebración central de la Santa Misa, a las 11:00 de la mañana, en el Santuario “Santísimo Salvador” de esta localidad norteña, mientras que a las 4:00 pm., el Señor de los Milagros, realizará el solemne recorrido procesional por las principales calles de Paiján, con el acompañamiento de bandas de músico y fieles devotos.
El Administrador parroquial de Paiján, R.P. Erik Díaz Ruíz hace extensiva la invitación a todos los paijaneros residentes en el extranjero y a todas a aquellas personas devotas del Señor de los Milagros, para que sean partícipes activos de esta feria nacional, que se verá combinada con actividades cívicas, culturales y deportivas.
Como es sabido, el Señor de los Milagros de Paiján tiene una antiquísima historia, que va desde su aparición en la playa “El Milagro” de Paiján, allá por el siglo XVI. Fueron unos pescadores, los que divisaron un baúl y luego de registrarlo encontraron un Cristo precioso. La imagen fue llevada a Paiján, donde permanece hasta la actualidad; por única vez peregrinó a Trujillo para presidir el Vía Crucis Arquidiocesano del 2014, gesto que fue agradecido por el pueblo de Paiján al Arzobispo de Trujillo, Mons. Miguel Cabrejos Vidarte OFM.
Related posts
Planta de Oxígeno de Respira Trujillo recibe licencia de funcionamiento e inicia producción
Tras recibir la licencia de funcionamiento por parte del Ministerio de Salud (MINSA), la Planta de Oxígeno obtenida con recursos de la cruzada solidaria Respira Trujillo, que emprendió el Arzobispado y empresarios trujillanos, empezó a operar en las instalaciones de la Universidad Católica de Trujillo…
Reapertura de los templos: Comunicado de los Obispos del Perú
Ante la reciente promulgación del Decreto Supremo N° 170-2020-PCM, y en particular con relación a su artículo 5, respecto a las actividades propias de la Iglesia católica, los Obispos del Perú hacemos de conocimiento de los fieles católicos y de la población peruana en general,…
La Esperanza: Niños crean innovadora procesión del Señor de los Milagros, vía redes sociales
Trujillo, lunes 19 de octubre de 2020.- Más de 300 niños de la parroquia La Sagrada Familia del distrito de La Esperanza, se reinventaron en este contexto de pandemia y crearon una innovadora manera de rendir amor y devoción al Señor de los Milagros, en…
Domingo 18: Arzobispo presidirá Misa Central en honor al Señor de los Milagros
Trujillo, viernes 16 de octubre de 2020. –El Arzobispo de Trujillo y Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana y del CELAM, Mons. Miguel Cabrejos Vidarte OFM., presidirá este domingo 18 de octubre, la Misa Central en honor al Señor de los Milagros, a las 11:00…