Miles de fieles se volcaron una vez más a la Plaza de Armas de Trujillo para revivir un año más el misterio de la Pasión y Muerte de Jesucristo en la Cruz, meditando cada una de las 14 estaciones, del solemne Vía Crucis Arquidiocesano con la sagrada imagen del Señor de los Milagros del templo Santo Domingo.
Congregados alrededor de la Plaza de Armas, los fieles, sacerdotes, religiosos iniciaron el camino penitencial del Señor sobre las 5:00 pm, en el atrio de la Catedral, encabezados por las principales autoridades locales y regionales, juntos al Arzobispo Metropolitano de Trujillo y Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, Mons. Miguel Cabrejos Vidarte OFM.
“Vamos a ofrecer este Vía Crucis por el Perú, por nuestra patria, por nuestra alma peruana. Como dice la frase del himno al Señor de los Milagros: Hagamos grande nuestro Perú”, expresó el Arzobispo al inicio del camino a la cruz.
De la misma forma, pidió elevar oraciones por “nuestras familias, niños, ancianos, enfermos, por los amados y no amados y por los que han perdido la esperanza”
Finalmente, el pastor arquidiocesano dijo ofrecer este vía crucis por los “hermanos venezolanos que pasan tantas dificultades, para solidarizarnos con ellos, y por aquellos que están ya en nuestra patria, especialmente en Trujillo”.
Recorrido penitencial.
Con gran espíritu religioso y meditando cada una de las estaciones, ofrecidas en altares por las instituciones públicas y privadas a lo largo del perímetro de la Plaza Mayor, las comunidades parroquiales contemplaron con fervorosos cánticos penitenciales y oraciones el sufrimiento de Cristo, en la imagen del Señor de los Milagros, acompañados por la Banda del Ejército del Perú y de la Policía Nacional del Perú, rodeados, a su vez, por decenas de sahumadoras y miembros de la Hermandad del Cristo de Pachacamillac.
En la cuarta estación se vivió el momento más excelso; el encuentro de la Virgen Dolorosa -de la parroquia La Inmaculada de Salaverry- y su Hijo.
Durante el todo el recorrido de la vía dolorosa, resaltó la participación activa y de servicio de los Jóvenes de la Guardia Juvenil Papal, que se conformó en enero pasado por la llegada del Pontífice a Trujillo.
Con este encuentro penitencial, que convocó a todas las parroquias, instituciones y fieles, se testimonió el amor y agradecimiento eterno al sacrificio de Nuestro Señor en la Cruz.
Miércoles Santo:
Las actividades de Semana Santa Continuarán el Miércoles Santo, con la Misa Crismal a las 11:00 am., en la Basílica Catedral, donde los sacerdotes que trabajan en la Arquidiócesis de Trujillo, renovarán sus promesas sacerdotales; asimismo se bendecirán los óleos y consagrará el Santo Crisma. La celebración Eucarística será presidida por el Arzobispo de Trujillo.
Por radio y Televisión.
El Vía Crucis Arquidiocesano fue transmitido por Sol TV canal 21 (para Trujillo) y Sol TV + de claro TV, canal 29 para todas las diócesis del Perú, además por las ondas de radio María, en los 94.1 FM.
Related posts
La Esperanza: Parroquia rinde homenaje póstumo a fieles fallecidos por Covid-19
Trujillo, miércoles 20 de enero de 2021.- Durante una emotiva ceremonia protocolar, la parroquia La Sagrada Familia del distrito de La Esperanza, rindió un homenaje póstumo a dos de sus fieles fallecidos a causa del Coronavirus, identificados plenamente con la comunidad parroquial. Fue durante la…
Hoy inició la 117°Asamblea Plenaria Virtual del Episcopado Peruano
Hoy lunes 18 de enero inició la 117ª Asamblea Plenaria de los Obispos del Perú, que reúne, de manera virtual, a los 54 obispos de las 46 jurisdicciones eclesiásticas del país y se extenderá hasta el próximo jueves 21 de enero. La presente asamblea, presidida…
Planta de Oxígeno de Respira Trujillo recibe licencia de funcionamiento e inicia producción
Tras recibir la licencia de funcionamiento por parte del Ministerio de Salud (MINSA), la Planta de Oxígeno obtenida con recursos de la cruzada solidaria Respira Trujillo, que emprendió el Arzobispado y empresarios trujillanos, empezó a operar en las instalaciones de la Universidad Católica de Trujillo…
Reapertura de los templos: Comunicado de los Obispos del Perú
Ante la reciente promulgación del Decreto Supremo N° 170-2020-PCM, y en particular con relación a su artículo 5, respecto a las actividades propias de la Iglesia católica, los Obispos del Perú hacemos de conocimiento de los fieles católicos y de la población peruana en general,…