Lima, 24 de setiembre de 2018.- Esta mañana, el Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP), y Arzobispo de Trujillo, Monseñor Miguel Cabrejos, inauguró la Casa de Acogida Beato Juan Bautista Scalabrini, iniciativa conjunta de la CEP y la Asociación de los Misioneros de San Carlos Scalabrinianos, con el apoyo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Esta casa de refugio, que viene funcionando desde el mes de agosto, ha sido abierta para dar albergue a migrantes de todas las nacionalidades en situación de vulnerabilidad social. Actualmente ya ha atendido a casi medio centenar de inmigrantes entre nacionales venezolanos, cubanos, colombianos y japoneses.
Durante el acto de inauguración, Monseñor Cabrejos precisó que esta casa de acogida “es una expresión de fraternidad y solidaridad con el hermano forastero”. Añadió que, tal como lo ha expresado el Papa Francisco, hoy en día es un gran desafío universal atender las necesidades de la movilidad (migración) humana.
En otro momento de su alocución, Monseñor Cabrejos anunció la puesta en marcha del Centro de escucha para el abuso contra los menores de edad y la violencia contra las mujeres de la Conferencia Episcopal, que iniciará su labor en el mes de noviembre del año en curso.
Durante la ceremonia de inauguración participaron también el Encargado de Negocios de la Nunciatura Apostólica en el Perú, Mons. Gregory Bielaszka, el Obispo Auxiliar de Lima, Mons. Adriano Tomasi, el Secretario Ejecutivo de la Pastoral de Movilidad Humana de la CEP, Padre Jairo Guidini, el Director de la Casa de Acogida Beato Juan Bautista Scalabrini, Padre Luiz Do Artes, la Representante del Comisariado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Sra. Sabine Waehning, entre otros.
La Casa de Acogida Beato Juan Bautista Scalabrini se encuentra ubicada en los cruces de las avenidas Bolognesi y Cusco, en San Miguel (terminando el colegio Bartolomé Herrera, con dirección a la Avenida La Paz). Puede pedir mayor información al teléfono de la CEP: 463-1010, anexo 243.
Related posts
La Esperanza: Parroquia rinde homenaje póstumo a fieles fallecidos por Covid-19
Trujillo, miércoles 20 de enero de 2021.- Durante una emotiva ceremonia protocolar, la parroquia La Sagrada Familia del distrito de La Esperanza, rindió un homenaje póstumo a dos de sus fieles fallecidos a causa del Coronavirus, identificados plenamente con la comunidad parroquial. Fue durante la…
Hoy inició la 117°Asamblea Plenaria Virtual del Episcopado Peruano
Hoy lunes 18 de enero inició la 117ª Asamblea Plenaria de los Obispos del Perú, que reúne, de manera virtual, a los 54 obispos de las 46 jurisdicciones eclesiásticas del país y se extenderá hasta el próximo jueves 21 de enero. La presente asamblea, presidida…
Planta de Oxígeno de Respira Trujillo recibe licencia de funcionamiento e inicia producción
Tras recibir la licencia de funcionamiento por parte del Ministerio de Salud (MINSA), la Planta de Oxígeno obtenida con recursos de la cruzada solidaria Respira Trujillo, que emprendió el Arzobispado y empresarios trujillanos, empezó a operar en las instalaciones de la Universidad Católica de Trujillo…
Reapertura de los templos: Comunicado de los Obispos del Perú
Ante la reciente promulgación del Decreto Supremo N° 170-2020-PCM, y en particular con relación a su artículo 5, respecto a las actividades propias de la Iglesia católica, los Obispos del Perú hacemos de conocimiento de los fieles católicos y de la población peruana en general,…