“Perú es tierra de esperanza que invita y desafía a la unidad de todo su pueblo”.
(Papa Francisco)
Este nuevo aniversario de nuestra Independencia, marcado por la alegría de los juegos panamericanos que brota desde Lima como un lazo de unidad latinoamericana, trae también el compromiso de una mirada particular hacia nuestra Amazonía y reconoce los notables esfuerzos de los diversos sectores sociales por la justicia, la paz y el cuidado de la Creación. Estando próximos al bicentenario de la Independencia Nacional, los obispos del Perú nos dirigimos a todos los peruanos, para compartir nuestras preocupaciones y esperanzas por un Perú en que florezca la vida y la vida en abundancia (Jn 10, 10).
- La educación de nuestros niños y jóvenes sigue siendo una tarea prioritaria. Si bien hay progresos significativos en este campo, se sigue requiriendo mayores esfuerzos por una educación de calidad para todos, que se fundamente en los principios morales, que respete sus derechos, y donde se valore el papel al docente y la participación de las familias.
- El sector salud, en su tenaz lucha contra la anemia y la desnutrición, ha logrado mucho en cuanto a la enfermedad, pero aún falta atender y eliminar las causas. Es necesario culminar las políticas y el presupuesto necesarios para la atención de los afectados, y conformar el Comité Multisectorial del Estado a fin de brindar atención primaria y especializada a las personas que lo requieren.
- Urge avanzar con decisión en la Reconstrucción. Las poblaciones damnificadas esperan en sus autoridades. Es necesario que la totalidad del presupuesto público para este fin se ejecute sin que pase más tiempo, permitiendo que las familias damnificadas puedan vivir una vida digna y con normalidad.
- Las consecuencias de los fenómenos naturales nos llevan a hablar de la responsabilidad que debemos asumir frente al cambio climático. Por consiguiente, se necesita con urgencia la adopción de políticas y comportamientos que promuevan los derechos humanos, la justicia social y el desarrollo sostenible. La acción para combatir el cambio climático es fundamental para erradicar la pobreza, el hambre y la desnutrición.
- Los conflictos socio ambientales, producto de actividades extractivas, han vuelto a la agenda nacional. Entre las causas de conflictividad social uno de sus factores condicionantes es la falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados y compromisos asumidos, así como la falta de institucionalización de los diversos mecanismos de diálogo. Al respecto el Papa Francisco ha indicado “…en la mesa de discusión deben tener un lugar privilegiado los habitantes locales, quienes se preguntan por lo que quieren para ellos y para sus hijos, y pueden considerar los fines que trascienden el interés económico inmediato”. La paz social es un imperativo.
- Valoramos los esfuerzos que se vienen haciendo en la ardua tarea de vencer el cáncer de la corrupción y lograr la reforma del sistema de justicia y del sistema político. Hacemos un llamado a todos los actores involucrados en estos temas a seguir trabajando por establecer un verdadero cambio que permita a los ciudadanos recuperar la confianza en la justicia y en la política, pilares fundamentales de nuestro Estado de Derecho.
25 de julio de 2019
¡Felices Fiestas Patrias! ¡Viva el Perú!
En nombre de todos los Obispos
La Presidencia de la Conferencia Episcopal Peruana
Related posts
Hoy inició la 117°Asamblea Plenaria Virtual del Episcopado Peruano
Hoy lunes 18 de enero inició la 117ª Asamblea Plenaria de los Obispos del Perú, que reúne, de manera virtual, a los 54 obispos de las 46 jurisdicciones eclesiásticas del país y se extenderá hasta el próximo jueves 21 de enero. La presente asamblea, presidida…
Planta de Oxígeno de Respira Trujillo recibe licencia de funcionamiento e inicia producción
Tras recibir la licencia de funcionamiento por parte del Ministerio de Salud (MINSA), la Planta de Oxígeno obtenida con recursos de la cruzada solidaria Respira Trujillo, que emprendió el Arzobispado y empresarios trujillanos, empezó a operar en las instalaciones de la Universidad Católica de Trujillo…
Reapertura de los templos: Comunicado de los Obispos del Perú
Ante la reciente promulgación del Decreto Supremo N° 170-2020-PCM, y en particular con relación a su artículo 5, respecto a las actividades propias de la Iglesia católica, los Obispos del Perú hacemos de conocimiento de los fieles católicos y de la población peruana en general,…
La Esperanza: Niños crean innovadora procesión del Señor de los Milagros, vía redes sociales
Trujillo, lunes 19 de octubre de 2020.- Más de 300 niños de la parroquia La Sagrada Familia del distrito de La Esperanza, se reinventaron en este contexto de pandemia y crearon una innovadora manera de rendir amor y devoción al Señor de los Milagros, en…