1. Generalidades
Los libros de Samuel y de Reyes parecen ser una sola obra. La división en cuatro libros la hizo la traducción griega del Antiguo Testamento, que los llamó “libros de los Reinados”. La traducción latina (Vulgata) siguió la misma división y los denominó 1, 2, 3 y 4 de Reyes.
Los dos Libros de Samuel, más que historia en sentido actual, interpretan la historia de Israel, en clave deuteronomista, desde el establecimiento de la monarquía hasta su máximo explendor; entre los años 1040-970 a. C.
2. Cuadros, actores y cánticos
Todo el relato contiene siete cuadros bien delimitados, tres personajes personajes principales y tres composiciones líricas.
1. 1 Sam 1-7. El origen de SAMUEL (su nombre es Dios) se narra como un “evangelio de la infancia”: nace milagrosamente y es consagrado al templo, es sacerdote, juez y profeta intercesor. Hace de “bisagra” entre los jueces y los reyes. Aquí también tenemos el Cántico de Ana (2,1-10), que es un Salmo real de victoria, donde el débil vence con ayuda de Dios. Es modelo literario y temático del Magníficat. Además, se cuentan las peripecias del Arca.
2. 1 Sam 8-15. Relata el nacimiento de la monarquía con Samuel, el protagonista es SAÚL, primer rey de Israel. Pero se resalta también el inicio de su fracaso, a causa de su infidelidad a Dios.
3. 1 Sam 16 – 2 Sam 1. Muestra la confrontación cerrada de Saúl con David. La figura de Saúl, que muere trágicamente, destaca las desventajas de la monarquía y prepara el horizonte de David. Aquí encontramos la Elegía fúnebre de David por la muerte de Saúl y Jonatán (2S 1,19-27).
4. 2 Sam 2-6. Destaca DAVID, el más importante personaje hasta el fin del libro; inicia en Hebrón y se establece en Jerusalén. Su personalidad será relevante en toda la Escritura y en la fe judeo-cristiana; su figura será ampliamente explotada por los profetas y por el Nuevo Testamento.
5. 2 Sam 7-12. Es el cuadro más denso teológicamente y resonará en el resto de la Sagrada Escritura.
6. 6º 2 Sam 13-20. La revolución de Absalón, hijo de David, revela también la fragilidad del reino.
7. 7º 2 Sam 21-24. El cuadro es un apéndice con siete perícopas. Destaca el Te Deum de David (22).
3. Teología. Los dos libros de Samuel contienen temas desarrollados en toda la Biblia: 1) Dios promete su presencia en la estirpe de David. Ésta es la base para la esperanza mesiánica que llega al Nuevo Testamento. 2) Dios elige al olvidado, al débil, al menor, a la estéril; es una constante en la Escritura. 3) El hagiógrafo no calla la debilidad y el pecado de los grandes elegidos de Dios. 4) Las personas, reyes y profetas, están al servicio del designio salvador de Dios. 5) El Señor eligió a Israel para ser su pueblo, a David para iniciar la dinastía y a Jerusalén para ser su “ciudad santa”.
Únete a un estudio más profundo de la Sagrada Escritura cada miércoles de 7 a 8:30 p.m. en la Iglesia de Santo Domingo. On-line: viernes de 7 a 8:30 p.m. en veritasrtv.org. (Por: Fr. Luis Galindo, o.p.)
Related posts
La Esperanza: Parroquia rinde homenaje póstumo a fieles fallecidos por Covid-19
Trujillo, miércoles 20 de enero de 2021.- Durante una emotiva ceremonia protocolar, la parroquia La Sagrada Familia del distrito de La Esperanza, rindió un homenaje póstumo a dos de sus fieles fallecidos a causa del Coronavirus, identificados plenamente con la comunidad parroquial. Fue durante la…
Hoy inició la 117°Asamblea Plenaria Virtual del Episcopado Peruano
Hoy lunes 18 de enero inició la 117ª Asamblea Plenaria de los Obispos del Perú, que reúne, de manera virtual, a los 54 obispos de las 46 jurisdicciones eclesiásticas del país y se extenderá hasta el próximo jueves 21 de enero. La presente asamblea, presidida…
Planta de Oxígeno de Respira Trujillo recibe licencia de funcionamiento e inicia producción
Tras recibir la licencia de funcionamiento por parte del Ministerio de Salud (MINSA), la Planta de Oxígeno obtenida con recursos de la cruzada solidaria Respira Trujillo, que emprendió el Arzobispado y empresarios trujillanos, empezó a operar en las instalaciones de la Universidad Católica de Trujillo…
Reapertura de los templos: Comunicado de los Obispos del Perú
Ante la reciente promulgación del Decreto Supremo N° 170-2020-PCM, y en particular con relación a su artículo 5, respecto a las actividades propias de la Iglesia católica, los Obispos del Perú hacemos de conocimiento de los fieles católicos y de la población peruana en general,…