“La misión de predicar el Evangelio a toda la humanidad ha sido confiada directamente por el Señor a sus discípulos y es la Iglesia quien lleva adelante tal misión en la historia.
En el tiempo que estamos viviendo, la evidente crisis social y espiritual llega a ser un desafío pastoral, que interpela la misión evangelizadora de la Iglesia para la familia, núcleo vital de la sociedad y de la comunidad eclesial.” (Extracto del documento preparatorio del Sínodo de la Familia)
El Sínodo Extraordinario de la Familia se desarrollará en Roma del 5 al 19 de octubre, convocado por el Consejo Pontificio para la Familia. El itinerario tendrá dos etapas: la primera, la Asamblea General Extraordinaria del 2014, ordenada a delinear el “status quaestionis” y a recoger testimonios y propuestas de los Obispos para anunciar y vivir de manera creíble el Evangelio de la familia; la segunda, la Asamblea General Ordinaria del 2015, para buscar líneas operativas para la pastoral de la persona humana y de la familia.
Son 253 las personas que participarán. En la lista aparecen 114 presidentes de Conferencias Episcopales, entre ellos Mons. Salvador Piñeiro, presidente de la Conferencia Episcopal Peruana.
Además asistirán 13 jefes de Iglesias Católicas Orientales, 25 jefes de Dicasterios de la Curia Romana, tres religiosos elegidos por la Unión de Superiores Generales, 26 miembros de nombramiento pontificio, 8 delegados fraternos, 38 auditores, de los cuales 13 son parejas de esposos, 16 expertos.
En el Documento preparatorio del Sínodo se hace referencia a las numerosas nuevas situaciones de la familia: los matrimonios mixtos o interreligiosos; la familia monoparental; la poligamia; los matrimonios concordados con la consiguiente problemática de la dote, a veces entendida como precio para adquirir la mujer; el sistema de las castas.
También, la cultura de la falta de compromiso y de la inestabilidad del vínculo; formas de feminismo hostil a la Iglesia; fenómenos migratorios y reformu-lación de la idea de familia; pluralismo relativista en la concepción del matrimonio; influencia de los medios de comunicación; tendencias de pensamiento subyacentes en la propuestas legislativas que desprecian la estabilidad y la fidelidad del pacto matrimonial; la difusión del alquiler de úteros; nuevas interpretaciones de los derechos humanos.
Pero, sobretodo, en el ámbito más estrictamente eclesial, la debilitación o el abandono de fe en la sacramentalidad del matrimonio y en el poder terapéutico de la penitencia sacramental.
Una reflexión del Sínodo de los Obispos sobre estos temas parece tanto necesaria y urgente, cuanto imperativa, como expresión de la caridad de los Pastores, no sólo frente a todos aquellos que son confiados a ellos, sino también frente a toda la familia humana; señala el documento. (Elaborado por CECOPROS)
Related posts
Arzobispo de Trujillo entrega planta de oxígeno en Virú
LA MÁS GRANDE DE LA REGIÓN LA LIBERTAD. Virú (La Libertad), lunes 25 de enero de 2021.- Bajo el liderazgo de la Iglesia y destacando la conjunción de muchas voluntades, el Arzobispo de Trujillo, Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana y del CELAM, Monseñor Miguel…
La Esperanza: Parroquia rinde homenaje póstumo a fieles fallecidos por Covid-19
Trujillo, miércoles 20 de enero de 2021.- Durante una emotiva ceremonia protocolar, la parroquia La Sagrada Familia del distrito de La Esperanza, rindió un homenaje póstumo a dos de sus fieles fallecidos a causa del Coronavirus, identificados plenamente con la comunidad parroquial. Fue durante la…
Hoy inició la 117°Asamblea Plenaria Virtual del Episcopado Peruano
Hoy lunes 18 de enero inició la 117ª Asamblea Plenaria de los Obispos del Perú, que reúne, de manera virtual, a los 54 obispos de las 46 jurisdicciones eclesiásticas del país y se extenderá hasta el próximo jueves 21 de enero. La presente asamblea, presidida…
Planta de Oxígeno de Respira Trujillo recibe licencia de funcionamiento e inicia producción
Tras recibir la licencia de funcionamiento por parte del Ministerio de Salud (MINSA), la Planta de Oxígeno obtenida con recursos de la cruzada solidaria Respira Trujillo, que emprendió el Arzobispado y empresarios trujillanos, empezó a operar en las instalaciones de la Universidad Católica de Trujillo…