(Por: Dr. Yamandú Altamirano Julca- UCT).- Los últimos descubrimientos en neurociencia consideran al arte como un medio para fomentar el desarrollo integral del niño. La música, por ejemplo, estimula el lenguaje oral y corporal, así como la atención, la concentración, la coordinación motora fina y gruesa, desarrolla la expresión de las emociones y los sentimientos, inclusive contribuye la adquisición de habilidades matemáticas.
De ahí la necesidad de desarrollar la inteligencia musical, como también las artes plásticas, la declamación, la oratoria, la danza, la creación literaria, el teatro y la drama-turgia; todas estas expresiones deberían enmarcarse en las Inteligencias Artísticas. Las expresiones del arte no están contenidas en la obra de H. Gardner. A la falta de las Inteligencias Artísticas, las inteligen-cias propuestas por el citado autor, carecen de un método que propulse su desarrollo.
Lo artístico tiene que ver con la estimulación del niño en las vivencias y expresiones del arte. Estas experiencias tienen sus inicios en el hogar, donde el niño desborda creativamente y se manifiesta en los primeros años de vida. La actividad artística no necesariamente induce y califica al niño para ser un artista en el futuro, sino que le proporciona facultades para desempeñarse en la vida; puede ser un artista si más tarde decide ese camino.
El objetivo de la actividad artística en la escuela debe estar dirigido a ejercitar destrezas y habilidades en los estudiantes, para el saber hacer en las diferentes actividades que les corresponda realizar. De igual forma, la experimentación artís-tica que la persona realice en cualquier etapa de su vida, sea en la escuela o la universidad, se tornará eje catalizador de su personalidad y carácter.
El pensamiento creador del niño es ilimitado, no hagamos de él una simple copia reproduc-tora, aplastante de iniciativas creadoras. La creatividad se cimenta en la tutela y responsabilidad de padres y maestros, encargados de proporcionar al niño el clima favorable para experiencias enriquecedoras y aprendizajes vitales, donde el niño tenga oportunidad de verter su ser a plenitud sin sospechas ni temores. El juego, la expresión y la creación artística deben estar en el centro de la vida del niño, formar un artista a la par de un investigador, un científico.
Educar sobre las bases y fundamentos de la cultura artística implica enriquecer el espíritu del estudiante, potenciando su personalidad y logrando un equilibrio de valores morales, como también su desarrollo integral. Lo artístico contiene lo racional, filosófico, psicológico y social, en relación con la ética y la naturaleza de los valores como finalidad de la actividad creadora. De ahí la necesidad de concebir las inteligencias artísticas como un motor de desarrollo humano.
Por consiguiente, existe la necesidad de concebir y desarrollar este tipo de inteligencias, aun ausentes en las teorías psicopedagógicas actuales.
(Publicado en Emaús, setiembre 2014)
Related posts
La Esperanza: Parroquia rinde homenaje póstumo a fieles fallecidos por Covid-19
Trujillo, miércoles 20 de enero de 2021.- Durante una emotiva ceremonia protocolar, la parroquia La Sagrada Familia del distrito de La Esperanza, rindió un homenaje póstumo a dos de sus fieles fallecidos a causa del Coronavirus, identificados plenamente con la comunidad parroquial. Fue durante la…
Hoy inició la 117°Asamblea Plenaria Virtual del Episcopado Peruano
Hoy lunes 18 de enero inició la 117ª Asamblea Plenaria de los Obispos del Perú, que reúne, de manera virtual, a los 54 obispos de las 46 jurisdicciones eclesiásticas del país y se extenderá hasta el próximo jueves 21 de enero. La presente asamblea, presidida…
Planta de Oxígeno de Respira Trujillo recibe licencia de funcionamiento e inicia producción
Tras recibir la licencia de funcionamiento por parte del Ministerio de Salud (MINSA), la Planta de Oxígeno obtenida con recursos de la cruzada solidaria Respira Trujillo, que emprendió el Arzobispado y empresarios trujillanos, empezó a operar en las instalaciones de la Universidad Católica de Trujillo…
Reapertura de los templos: Comunicado de los Obispos del Perú
Ante la reciente promulgación del Decreto Supremo N° 170-2020-PCM, y en particular con relación a su artículo 5, respecto a las actividades propias de la Iglesia católica, los Obispos del Perú hacemos de conocimiento de los fieles católicos y de la población peruana en general,…