P. Víctor Ronald Labarrera
Después de las fiestas “semáforo” y la “ruleta sexual”, ahora llegan las “Quinerifas”. Son una nueva demostración del desenfreno en los adolescentes, pues las quinceañeras ofrecen sexo a cambio de dinero. ¿De qué se trata? Una quinceañera sortea entre un reducido grupo de jóvenes una noche de intimidad con el que resulte ganador.
“Podemos darles una noche de satisfacción o lo que él desee”, reveló una de las jovencitas que fue entrevistada en un programa televisivo. Cada ticket se vende desde 50 soles y las convocatorias son a través de las redes sociales, según declaraciones de las testigos.
Estamos viendo cómo aumentan los factores de riesgo entre los jóvenes, como el consumo de drogas, alcohol, violencia. Un fenómeno social creado por los adolescentes. Todo esto se debe a la ausencia de valores. Vemos cómo la sexualidad se está a llegando a cosificar. Lamentablemente esto va empeorando. Son situaciones que pueden agudizarse.
Estas prácticas fomentan la prostitución, aumenta los casos de infecciones de transmisión sexual, así como la cantidad embarazos no deseados.
Las adolescentes que organizan estas “quinerifas”, ¿lo hacen por necesidad o por placer? En lo que no cabe duda es que quienes compran un ticket van a satisfacer sus instintos sexuales sin importarles nada la chica que tienen delante.
Teniendo en cuenta que la ‘quinerifa’, la ‘ruleta sexual’ y las ‘fiestas semáforo’ son anunciadas en las redes sociales, mal haríamos en responsabilizarlas por el hecho de cómo se dan estas situaciones. Esas prácticas se dan por la ausencia y falta de control de los padres. Son el reflejo de familias desestructuradas, de chicos que consumen alcohol y drogas. Hace falta un padre de familia que esté supervisando y orientando.
Es por eso que apelamos a la familia, formadora de valores humanos y cristianos. Ella ha de ser la cuna de vida y amor, el lugar apropiado en que la persona nazca y crezca, reciba las primeras nociones de la verdad y del bien, donde aprenda qué quiere decir amar y ser amado. Los padres tienen que ser también amigos de sus hijos, darles confianza y, con su ejemplo, enseñarles el camino hacia la felicidad verdadera. Hay que reunirnos y orar en familia al Dios de la vida, para que nos libre de tanta falsedad y nos haga comprender que la felicidad no la dan los placeres ni el dinero sino el vivir como Cristo vivió. (Publicado en Emaús, setiembre 2013)
Related posts
Hoy inició la 117°Asamblea Plenaria Virtual del Episcopado Peruano
Hoy lunes 18 de enero inició la 117ª Asamblea Plenaria de los Obispos del Perú, que reúne, de manera virtual, a los 54 obispos de las 46 jurisdicciones eclesiásticas del país y se extenderá hasta el próximo jueves 21 de enero. La presente asamblea, presidida…
Planta de Oxígeno de Respira Trujillo recibe licencia de funcionamiento e inicia producción
Tras recibir la licencia de funcionamiento por parte del Ministerio de Salud (MINSA), la Planta de Oxígeno obtenida con recursos de la cruzada solidaria Respira Trujillo, que emprendió el Arzobispado y empresarios trujillanos, empezó a operar en las instalaciones de la Universidad Católica de Trujillo…
Reapertura de los templos: Comunicado de los Obispos del Perú
Ante la reciente promulgación del Decreto Supremo N° 170-2020-PCM, y en particular con relación a su artículo 5, respecto a las actividades propias de la Iglesia católica, los Obispos del Perú hacemos de conocimiento de los fieles católicos y de la población peruana en general,…
La Esperanza: Niños crean innovadora procesión del Señor de los Milagros, vía redes sociales
Trujillo, lunes 19 de octubre de 2020.- Más de 300 niños de la parroquia La Sagrada Familia del distrito de La Esperanza, se reinventaron en este contexto de pandemia y crearon una innovadora manera de rendir amor y devoción al Señor de los Milagros, en…