Con éxito el destacado científico peruano-mexicano, Dr. José Aste Tonsmann presentó el proceso y la conclusión de sus estudios sobre las imágenes encontradas en los “Ojos de Nuestra Señora de Guadalupe”, obra divina, impresa en la Tilma (manto) de San Juan Diego, en México.
Fueron dos horas que culminaron a las 7:30 de la noche en el Coliseo Gran Chimú, donde el científico dejó impresionados a miles de participantes, entre autoridades, sacerdotes, religiosas y fieles en general encabezados por el Arzobispo de Trujillo, Mons. Miguel Cabrejos Vidarte OFM.
Durante su ponencia, apoyado de herramientas tecnológicas, el Dr. José Aste Tonsmann remarcó que en los Ojos de la “Guadalupana” aparecen trece imágenes en dos escenas. “La primera es la estampación (la Virgen se estampa en la tilma de Juan Diego), el obispo, un español (el traductor), la esclava negra y otros personajes, mientras que en la pupila, es donde se encuentra la otra escena y el mensaje más importante: la Familia”, aseguró el hombre de ciencia.
En ese sentido el destacado estudioso, quien laboró en IBM por más de 20 años, hizo una reflexión final, la misma que considera en todas las ponencias que ofrece en varios países: “Es el que doy siempre en todas partes del mundo: defendamos a la familia, es la Iglesia doméstica y la base de una sociedad. Además la Familia se encuentra en la mirada misericordiosa de nuestra Madre Santísima”, aconsejó el estudioso.
Al final de la ceremonia el Arzobispo de Trujillo, Mons. Miguel Cabrejos Vidarte OFM., agradeció la participación del Dr. José Aste Tonsmann y le otorgó una condecoración de la Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI por su destacada labor en la investigación académica- científica y de fe.
Del mismo modo, lo condecoraron el Gobierno Regional La Libertad y la Municipalidad Provincial de Trujillo, de manos del Ing. José Murgia y de la Dra. Gloria Montenegro, respectivamente.
Previo a la charla magistral organizada por el Arzobispado de Trujillo, se contó con la animación del Ministerio de Música de la Renovación Carismática Católica (RCC)
Related posts
La Esperanza: Parroquia rinde homenaje póstumo a fieles fallecidos por Covid-19
Trujillo, miércoles 20 de enero de 2021.- Durante una emotiva ceremonia protocolar, la parroquia La Sagrada Familia del distrito de La Esperanza, rindió un homenaje póstumo a dos de sus fieles fallecidos a causa del Coronavirus, identificados plenamente con la comunidad parroquial. Fue durante la…
Hoy inició la 117°Asamblea Plenaria Virtual del Episcopado Peruano
Hoy lunes 18 de enero inició la 117ª Asamblea Plenaria de los Obispos del Perú, que reúne, de manera virtual, a los 54 obispos de las 46 jurisdicciones eclesiásticas del país y se extenderá hasta el próximo jueves 21 de enero. La presente asamblea, presidida…
Planta de Oxígeno de Respira Trujillo recibe licencia de funcionamiento e inicia producción
Tras recibir la licencia de funcionamiento por parte del Ministerio de Salud (MINSA), la Planta de Oxígeno obtenida con recursos de la cruzada solidaria Respira Trujillo, que emprendió el Arzobispado y empresarios trujillanos, empezó a operar en las instalaciones de la Universidad Católica de Trujillo…
Reapertura de los templos: Comunicado de los Obispos del Perú
Ante la reciente promulgación del Decreto Supremo N° 170-2020-PCM, y en particular con relación a su artículo 5, respecto a las actividades propias de la Iglesia católica, los Obispos del Perú hacemos de conocimiento de los fieles católicos y de la población peruana en general,…