¿Por qué en la formación en la Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, tanto de sus jóvenes estudiantes universitarios del pregrado, como los de postgrado, es conveniente desarrollar el curso de Doctrina Social de la Iglesia?
Fue la pregunta que nació esplendente al diseñar los respectivos currículos. Y para responderla, se hizo necesario hacer un repaso cuidadoso de la realidad.
En la actualidad, la sociedad en su conjunto se encuentra frente a diferentes y permanentes atenta-dos en contra el valor de la vida humana, en contra de la dignidad.
Se tiene que rescatar el valor y respeto de los derechos humanos. Existe la necesidad y la urgencia de renovar en los cristianos y en la humanidad, la práctica de los valores éticos y morales.
Por eso, es imprescindible que la Doctrina Social de la Iglesia sea conocida y practicada en todos los ámbitos de la formación y desempeño profesional; además, de hacerla presente en los diferentes ámbitos de la sociedad.
La jerarquía de la Iglesia Católica siempre ha manifestado que la formación de los laicos es una prioridad de máxima urgencia para toda la Iglesia.
Para que así, ellos puedan asumir más conscientemente sus responsabilidades como laicos militantes en la vida y misión de la Iglesia. Es de suma urgencia, especialmente grave en nuestro tiempo, el hecho de superar la ruptura entre fe y vida, entre Evangelio y cultura, y, en fin, sobre la necesidad de animar a todos a emprender un proceso de formación integral, espiritual, doctrinal y apostólica, a fin de ser y vivir lo que confiesan y celebran, y anunciar lo que viven y esperan.
El Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia en el N° 528, expresa que “la doctrina social es un punto de referencia indispen-sable para una formación cristiana completa” y en el N° 531 manifiesta que“la doctrina social ha de estar a la base de una intensa y constante obra de formación, sobre todo de aquella dirigida a los cristianos laicos.
Esta formación debe tener en cuenta su compromiso en la vida civil: “A los seglares les corresponde, con su libre iniciativa y sin esperar pasivamente consignas y directrices, penetrar de espíritu cristiano la mentalidad y las costumbres, las leyes y las estructuras de la comunidad en que viven.”
La insistencia del Magisterio al proponer esta doctrina como fuente inspiradora del apostolado y de la acción social nace de la persuasión de que ésta constituye un extraordinario recurso forma-tivo, tal como lo afirma Juan Pablo II en la Exhortación Apostólica Christifideles Laici, sobre vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo: “Es absolutamente indispensable -sobre todo para los fieles laicos comprometidos de diversos modos en el campo social y político- un conocimiento más exacto de la doctrina social de la Iglesia. Este patrimonio doctrinal no se enseña ni se conoce adecuadamente: esta es una de las razones por las que no se traduce pertinentemente en un comportamiento concreto”.
Por estas consideraciones, la Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI ha creído conve-niente insertar en sus Planes de Estudios la asignatura de Doctrina Social de la Iglesia, sabiendo que de esta manera se está contribu-yendo en la formación integral de nuestros jóvenes universitarios.
Asimismo, para nuestros docentes que laboran en esta Casa Superior de Estudios se les ha ofrecido Diplomados en Doctrina Social.
De esta forma, estimamos que estamos cumpliendo con lo que nos piden nuestras autoridades eclesiásticas, el hecho de brindar un mayor conocimiento de la Doctrina Social de la Iglesia.
(Publicado en Emaús, octubre 2014)
Related posts
La Esperanza: Parroquia rinde homenaje póstumo a fieles fallecidos por Covid-19
Trujillo, miércoles 20 de enero de 2021.- Durante una emotiva ceremonia protocolar, la parroquia La Sagrada Familia del distrito de La Esperanza, rindió un homenaje póstumo a dos de sus fieles fallecidos a causa del Coronavirus, identificados plenamente con la comunidad parroquial. Fue durante la…
Hoy inició la 117°Asamblea Plenaria Virtual del Episcopado Peruano
Hoy lunes 18 de enero inició la 117ª Asamblea Plenaria de los Obispos del Perú, que reúne, de manera virtual, a los 54 obispos de las 46 jurisdicciones eclesiásticas del país y se extenderá hasta el próximo jueves 21 de enero. La presente asamblea, presidida…
Planta de Oxígeno de Respira Trujillo recibe licencia de funcionamiento e inicia producción
Tras recibir la licencia de funcionamiento por parte del Ministerio de Salud (MINSA), la Planta de Oxígeno obtenida con recursos de la cruzada solidaria Respira Trujillo, que emprendió el Arzobispado y empresarios trujillanos, empezó a operar en las instalaciones de la Universidad Católica de Trujillo…
Reapertura de los templos: Comunicado de los Obispos del Perú
Ante la reciente promulgación del Decreto Supremo N° 170-2020-PCM, y en particular con relación a su artículo 5, respecto a las actividades propias de la Iglesia católica, los Obispos del Perú hacemos de conocimiento de los fieles católicos y de la población peruana en general,…