El Hogar del Anciano San José de Trujillo se fundó el 10 de noviembre de 1928 para albergar a los ancianos desamparados de Trujillo y sus alrededores. La institución, sin fines de lucro, es promovida por la congregación de Hermanas de los Ancianos Desamparados.
Gracias a la iniciativa de las autoridades locales y el entonces Obispo Monseñor Carlos García Irigoyen, la Fundación del Hogar empezó a funcionar en una casa alquilada en la calle Ayacucho No. 452, con la presencia de cinco hermanitas; quienes en su afán de ayudar a la comunidad y basándose en valores cristianos, tomaron la iniciativa de brindar el servicio y cuidado integral para las personas de la tercera edad.
Con el pasar de los años las demandas de ingresos de ancianitos fue mayor y se vieron obligadas a buscar otra casa más amplia, y se trasladaron a la calle Independencia donde celebraron los 25 años de servicio a la comunidad. Años después, el Hogar se trasladó a su casa actual, ubicada en la avenida Honorio Delgado.
Las Hermanas de los Ancianos Desamparados tienen como misión brindar atención integral permanente, con calidad de vida, promoviendo el desarrollo del adulto mayor en situación de pobreza y riesgo social. En Trujillo, la comunidad de religiosas está presidida por la madre superiora, Francisca Muñoz Villacís.
Ellas ahora desean tener un albergue modelo a nivel urbano de adultos mayores en situación de riesgo y/o abandono, propiciando el mejoramiento de las condiciones que aseguren su desarrollo integral.
SERVICIOS DEL HOGAR
El Hogar San José realiza actividades con los adultos mayores de acuerdo a su estado emocional y locomotora: terapias físicas, terapias de rehabilitación, terapias de relajación, manteni-miento, recreación, músico terapia, taichí, dibujo, pintura, biohuerto, juegos de mesa y paseos por la cuidad. Para el soporte emocional, las religiosas ofrecen orientación y consejería individual y grupal, la liturgia diaria a cargo de las religiosas y sacerdotes.
Para conocer más de cerca el Hogar de Ancianos San José pueden ubicar a las Hermanitas de los Ancianos Desamparados en la avenida Honorio Delgado 10-30, o a los teléfonos 215445- 214047. ( Redactado por Prensa Arzobispado) – Publicado en Emaús, marzo 2014.
Related posts
Planta de Oxígeno de Respira Trujillo recibe licencia de funcionamiento e inicia producción
Tras recibir la licencia de funcionamiento por parte del Ministerio de Salud (MINSA), la Planta de Oxígeno obtenida con recursos de la cruzada solidaria Respira Trujillo, que emprendió el Arzobispado y empresarios trujillanos, empezó a operar en las instalaciones de la Universidad Católica de Trujillo…
Reapertura de los templos: Comunicado de los Obispos del Perú
Ante la reciente promulgación del Decreto Supremo N° 170-2020-PCM, y en particular con relación a su artículo 5, respecto a las actividades propias de la Iglesia católica, los Obispos del Perú hacemos de conocimiento de los fieles católicos y de la población peruana en general,…
La Esperanza: Niños crean innovadora procesión del Señor de los Milagros, vía redes sociales
Trujillo, lunes 19 de octubre de 2020.- Más de 300 niños de la parroquia La Sagrada Familia del distrito de La Esperanza, se reinventaron en este contexto de pandemia y crearon una innovadora manera de rendir amor y devoción al Señor de los Milagros, en…
Domingo 18: Arzobispo presidirá Misa Central en honor al Señor de los Milagros
Trujillo, viernes 16 de octubre de 2020. –El Arzobispo de Trujillo y Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana y del CELAM, Mons. Miguel Cabrejos Vidarte OFM., presidirá este domingo 18 de octubre, la Misa Central en honor al Señor de los Milagros, a las 11:00…