(Por: Oswaldo Rivasplata) No todo es color de rosa, pese al enorme aparato promocional, a pocos días de Brasil 2014. Los millones en inversión chocan con la desigualdad social. A escasos días para que comience la vigésima edición de la fiesta deportiva más popular del planeta, las caras felices se dibujan más desde afuera que por adentro. Solo se ven claritas más allá del Paraná.
Y es que, contra lo que declaran políticos reputados como la propia mandataria Dilma Rouseff o el presidente de la Fifa, Joseph Blatter, que comandan el pelotón de organizadores y adherentes a Brasil 2014, no pocos rechazan lo que consideran un meticuloso entramado de corrupción con olor de desigualdad social y gruesísimas chequeras como pedante adorno.
Hay autoridades de oposición que advierten, tenazmente, sobre-valoraciones estratosféricas y enriquecimientos ilícitos que involucran a altas autoridades gubernamentales. También míticos ex goleadores, caso Romario – además diputado federal- con andanadas de críticas que princi-palmente, apuntan al lado social, a la franca contradicción que subyace bajo los millones que se invierten en sobrevalorados colosos de cemento mientras otros millones, pero de personas, viven en condiciones deplorables dentro de la alta franja de pobreza del país de la samba (28.7% de las familias) y serias carencias en salud, educación y seguridad.
“Lo que dice (el Gobierno) sobre los gastos del Mundial es una mentira sin tamaño. Se trata de uno de los mayores robos en la historia del país y vamos a tener problemas después”, repite el ‘Baijinho’, quien acusa de “corruptos y ladrones” al secretario general de la FIFA, Jérome Valcke, al expresidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), Ricardo Teixeira, y el actual titular de esa entidad, José María Marín.
Así, ha sido declarado persona no grata entre sus compañeros mundialistas alineados del lado FIFA, caso Ronaldo, Leonardo, Denilson, Bebeto y varios más.
En tanto, miles de trabajadores continúan esforzándose día y noche para terminar a tiempo las faraónicas estructuras, mientras Blatter y su gente no detienen su monstruoso y universal aparato mediático.
A estas alturas no hay nación en el mundo donde el torneo no se promocione y las 1.591.435 entra-das habilitadas, incluso están por agotarse (más del 80 % ya se ven-dieron) pese a la latente amenaza de convulsiones sociales que miles de brasileños gritan por las calles reclamando equidad durante marchas que se suceden cada semana. Otro dato no menor: nueve obreros ya han fallecido durante las apuradas construcciones.
ESTRUCTURAS E INVERSIÓN
El presupuesto público inicial estimado para la renovación y construcción de estadios y vías de comunicación era de mil cien millones de dólares.
Sin embargo, revelaciones hechas por el diario Estado de Sao Paulo, hablan de más de tres mil millones de dólares los que finalmente, se invierten para estructuras aún no concluidas. El campeonato de 36 selecciones se inicia el 12 de junio con el choque entre el anfitrión y Croacia.
(Por: Oswaldo Rivasplata o.rivasplata@pucp.edu.pe)
Publicado en Emaús, junio 2014.
Related posts
La Esperanza: Parroquia rinde homenaje póstumo a fieles fallecidos por Covid-19
Trujillo, miércoles 20 de enero de 2021.- Durante una emotiva ceremonia protocolar, la parroquia La Sagrada Familia del distrito de La Esperanza, rindió un homenaje póstumo a dos de sus fieles fallecidos a causa del Coronavirus, identificados plenamente con la comunidad parroquial. Fue durante la…
Hoy inició la 117°Asamblea Plenaria Virtual del Episcopado Peruano
Hoy lunes 18 de enero inició la 117ª Asamblea Plenaria de los Obispos del Perú, que reúne, de manera virtual, a los 54 obispos de las 46 jurisdicciones eclesiásticas del país y se extenderá hasta el próximo jueves 21 de enero. La presente asamblea, presidida…
Planta de Oxígeno de Respira Trujillo recibe licencia de funcionamiento e inicia producción
Tras recibir la licencia de funcionamiento por parte del Ministerio de Salud (MINSA), la Planta de Oxígeno obtenida con recursos de la cruzada solidaria Respira Trujillo, que emprendió el Arzobispado y empresarios trujillanos, empezó a operar en las instalaciones de la Universidad Católica de Trujillo…
Reapertura de los templos: Comunicado de los Obispos del Perú
Ante la reciente promulgación del Decreto Supremo N° 170-2020-PCM, y en particular con relación a su artículo 5, respecto a las actividades propias de la Iglesia católica, los Obispos del Perú hacemos de conocimiento de los fieles católicos y de la población peruana en general,…