(Emaús) Según datos de UNICEF en el 2013, los niños y niñas que no fueron a la escuela en el mundo superaron los 70 millones y que al 75% de los estudiantes de los países más pobres puede suceder que, a pesar de asistir durante dos o tres años a la escuela, no aprendan ni a leer ni a escribir, mientras en el planeta faltan 1.700.000 maestros para alcanzar el objetivo de una educación primaria calificada.
La Congregación para la Educación Católica une su preocupación a la de la comunidad internacional, convencida del papel insustituible de la educación para el futuro de la humanidad, la paz, el desarrollo sostenible y la dignidad de los pueblos.
“Educar al diálogo intercultural en la escuela católica. Vivir juntos para una civilización del amor”, es el título del documento publicado recientemente por la Congregación para la Educación Católica (de los Institutos de Estudios).
Los principales destinatarios del documento son los padres “responsables primeros y naturales de la educación de los hijos”, y después los organismos que representan a la familia en la escuela, así como cuantos se ocupan en ámbito pastoral de la educación.
Para elaborar el documento se tomaron contactos con diversos organismos, institutos religiosos, y diócesis para recoger experiencias concretas de educación al diálogo intercultural promovidas por instituciones católicas en diversas partes del mundo. Por ejemplo, las propuestas didácticas llegas desde África, Amazonia y Perú, “comprenden una dimensión de ayuda al desarrollo y diversas iniciativas están destinadas a las niñas y jóvenes que, a menudo, se excluyen con más facilidad del sistema escolar”. (Con datos de VIS) –
Ver el documento completo en www.culturayeducacion.org
Related posts
Planta de Oxígeno de Respira Trujillo recibe licencia de funcionamiento e inicia producción
Tras recibir la licencia de funcionamiento por parte del Ministerio de Salud (MINSA), la Planta de Oxígeno obtenida con recursos de la cruzada solidaria Respira Trujillo, que emprendió el Arzobispado y empresarios trujillanos, empezó a operar en las instalaciones de la Universidad Católica de Trujillo…
Reapertura de los templos: Comunicado de los Obispos del Perú
Ante la reciente promulgación del Decreto Supremo N° 170-2020-PCM, y en particular con relación a su artículo 5, respecto a las actividades propias de la Iglesia católica, los Obispos del Perú hacemos de conocimiento de los fieles católicos y de la población peruana en general,…
La Esperanza: Niños crean innovadora procesión del Señor de los Milagros, vía redes sociales
Trujillo, lunes 19 de octubre de 2020.- Más de 300 niños de la parroquia La Sagrada Familia del distrito de La Esperanza, se reinventaron en este contexto de pandemia y crearon una innovadora manera de rendir amor y devoción al Señor de los Milagros, en…
Domingo 18: Arzobispo presidirá Misa Central en honor al Señor de los Milagros
Trujillo, viernes 16 de octubre de 2020. –El Arzobispo de Trujillo y Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana y del CELAM, Mons. Miguel Cabrejos Vidarte OFM., presidirá este domingo 18 de octubre, la Misa Central en honor al Señor de los Milagros, a las 11:00…