Trujillo, domingo 26 abril de 2020. Durante la Santa Misa de Tercer Domingo de Pascua, el Arzobispo de Trujillo y presidente del Episcopado Peruano y Lationamericano, Mons. Miguel Cabrejos Vidarte OFM, imploró al Señor, fortalecer el espíritu de solidaridad entre sus hijos, y dar su luz frente a la gran oscuridad por la que atraviesa la humanidad, a causa de la COVID-19
“Que la caridad y solidaridad brillen ahora más que nunca, para ayudar a quienes nos necesitan. Que el Señor nos ilumine a todos para que comprendamos que esta pandemia se vence juntos. Me protejo, te protejo, te proteges, nos proteges”, pidió monseñor Miguel, durante la Misa dominical en la Basílica Catedral de Trujillo a puertas cerradas y transmitida por SolTV señal abierta, cable, Radio María, y redes sociales.
Inspirado en la enseñanza de los discípulos de Emaús, el Arzobispo suplicó al Cristo Resucitado, quedarse con nosotros para fortalecer la esperanza y la ilusión:
“Quédate con los enfermos contagiados con el virus, cúralos, devuélveles la salud, quédate con el personal sanitario, protégelos, fortalécelos y ayúdalos. Quédate con los que conforman las fuerzas del orden y alíviales su cansancio”, clamó.
Por los deudos y alimentos:
Del mismo modo, pidió a Dios quedarse con las familias que han perdido a sus seres queridos: “Consuélalos, confórtales, inyéctales fe, más fe. Quédate con aquellos hermanos que ya no tienen lo necesario para comer”, suplicó el pastor de la grey trujillana.
Emaús y Eucaristía
En otro momento de su homilía, Mons. Miguel Cabrejos sostuvo que Emaús es un lugar geográfico y que el Emaús verdadero es el espiritual: “Tenemos que llegar a Emaús. Y ahí, en esa casa sencilla, Cristo partirá el pan”, dijo.
“Cada Eucaristía debe ser hoy un Emaús, escuchemos cada domingo su palabra, participemos de la Eucaristía, y así podamos reconocer las palabras de los discípulos: quédate Señor porque se hace tarde, qué cosa se hace tarde, no solo el día, sino la vida”, predicó el presidente de la CEP.
Finalmente, como cada celebración Eucarística, el Arzobispo invitó a los fieles a realizar, a través de una oración, la comunión espiritual, entiendo que muchos fieles no pueden recibir sacramentalmente a Cristo, pero que el “Señor comprende esta situación y nosotros también por el aislamiento social que ponen las autoridades para el bien de todos”.
Related posts
Arzobispo de Trujillo entrega planta de oxígeno en Virú
LA MÁS GRANDE DE LA REGIÓN LA LIBERTAD. Virú (La Libertad), lunes 25 de enero de 2021.- Bajo el liderazgo de la Iglesia y destacando la conjunción de muchas voluntades, el Arzobispo de Trujillo, Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana y del CELAM, Monseñor Miguel…
La Esperanza: Parroquia rinde homenaje póstumo a fieles fallecidos por Covid-19
Trujillo, miércoles 20 de enero de 2021.- Durante una emotiva ceremonia protocolar, la parroquia La Sagrada Familia del distrito de La Esperanza, rindió un homenaje póstumo a dos de sus fieles fallecidos a causa del Coronavirus, identificados plenamente con la comunidad parroquial. Fue durante la…
Hoy inició la 117°Asamblea Plenaria Virtual del Episcopado Peruano
Hoy lunes 18 de enero inició la 117ª Asamblea Plenaria de los Obispos del Perú, que reúne, de manera virtual, a los 54 obispos de las 46 jurisdicciones eclesiásticas del país y se extenderá hasta el próximo jueves 21 de enero. La presente asamblea, presidida…
Planta de Oxígeno de Respira Trujillo recibe licencia de funcionamiento e inicia producción
Tras recibir la licencia de funcionamiento por parte del Ministerio de Salud (MINSA), la Planta de Oxígeno obtenida con recursos de la cruzada solidaria Respira Trujillo, que emprendió el Arzobispado y empresarios trujillanos, empezó a operar en las instalaciones de la Universidad Católica de Trujillo…