Como Presidencia de la Conferencia Episcopal Peruana nos dirigimos a nuestros hermanos en el Episcopado, Sacerdotes, Religiosos, Religiosas y a todo el Pueblo Peruano, en estos momentos de gran preocupación y ansiedad donde se manifiesta la vulnerabilidad humana y la limitación de las ciencias médicas por el coronavirus (COVID 19), cuyo posible contagio limita la libertad de espacio y movimiento.
- La Conferencia Episcopal renueva la cercanía de la Iglesia a todos los que sufren el contagio, a sus familiares y a todo el personal de la Salud que se dedica a curar y atender a las personas afectadas y aliviar su malestar.
- Este duro momento que pasamos debe ser también una oportunidad para fortalecer nuestra solidaridad y cercanía entre todos los peruanos y tener el desafío de sentir y vivir como familia interconectada e interdependiente.
- Tengamos en cuenta que esta enfermedad no conoce ni color de piel ni límites; por eso debemos acatar todas las disposiciones que se emanen del Gobierno, en este campo, como una obligación moral.
En este contexto invitamos a los Señores Obispos para que en sus respectivas Jurisdicciones Eclesiásticas (Diócesis) tomen las medidas adecuadas. Como Conferencia Episcopal recomendamos:
- Seguir todas las normas e indicaciones sanitarias emitidas por el Gobierno.
- En el campo eclesial, invitamos a los fieles a seguir la Santa Eucaristía a través de la radio, la televisión y el internet.
- Recomendamos a las Diócesis y/o parroquias a crear canales, en las redes sociales, para trasmitir la Santa Misa.
- Suspender la Santa Misa en capillas pequeñas. Posponer o suspender los eventos que congregue mucho público.
- En las Misas evitar la cercanía y darse la paz con una reverencia.
- Recibir preferentemente la Santa Eucaristía en la mano.
- No tocar ni besar las imágenes o reliquias.
- En las Iglesias, oratorios y capillas se pide retirar el agua bendita de la entrada.
A los Señores Obispos les pedimos que en el ámbito de su propia Jurisdicción apliquen las normas que más crean conveniente.
La oración es nuestra fuerza, y es nuestro recurso, por eso invitamos a los fieles a rezar la oración del Papa Francisco a la Virgen María para estos momentos difíciles.
Invoquemos a Dios Padre, al Señor Jesús y al Espíritu Santo, para que por la intercesión de la Virgen María nos acompañen para lograr: la reconquista de la vida, la derrota del miedo y la conquista de la esperanza.
Lima, 13 de marzo de 2020
+ Miguel Cabrejos Vidarte, OFM Arzobispo Metropolitano de Trujillo
Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana
Presidente Consejo Episcopal Latinoamericano
+ Pedro Cardenal Barreto Jimeno, SJ Arzobispo Metropolitano de Huancayo
Primer Vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana
+ Robert Francis Prevost, OSA Obispo de Chiclayo
Segundo Vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana
+ Norberto Strotmann, MSC
Obispo de Chosica y Secretario General de la Conferencia Episcopal Peruana
La oración del Papa Francisco
a la Virgen María, signo de salvación y esperanza
«Oh María, tú resplandeces siempre en nuestro camino como signo de salvación y de esperanza.
Nosotros nos confiamos a ti, Salud de los enfermos, que bajo la cruz estuviste asociada al dolor de Jesús, manteniendo firme tu fe.
Tú, Salvación de todos los pueblos, sabes de qué tenemos necesidad y estamos seguros que proveerás, para que, como en Caná de Galilea, pueda volver la alegría y la fiesta después de este momento de prueba.
Ayúdanos, Madre del Divino Amor, a conformarnos a la voluntad del Padre y a hacer lo que nos dirá Jesús, quien ha tomado sobre sí nuestros sufrimientos y ha cargado nuestros dolores para conducirnos, a través de la cruz, a la alegría de la resurrección.
Bajo tu protección buscamos refugio, Santa Madre de Dios. No desprecies nuestras súplicas que estamos en la prueba y libéranos de todo pecado, o Virgen gloriosa y bendita». Amén
Related posts
La Esperanza: Parroquia rinde homenaje póstumo a fieles fallecidos por Covid-19
Trujillo, miércoles 20 de enero de 2021.- Durante una emotiva ceremonia protocolar, la parroquia La Sagrada Familia del distrito de La Esperanza, rindió un homenaje póstumo a dos de sus fieles fallecidos a causa del Coronavirus, identificados plenamente con la comunidad parroquial. Fue durante la…
Hoy inició la 117°Asamblea Plenaria Virtual del Episcopado Peruano
Hoy lunes 18 de enero inició la 117ª Asamblea Plenaria de los Obispos del Perú, que reúne, de manera virtual, a los 54 obispos de las 46 jurisdicciones eclesiásticas del país y se extenderá hasta el próximo jueves 21 de enero. La presente asamblea, presidida…
Planta de Oxígeno de Respira Trujillo recibe licencia de funcionamiento e inicia producción
Tras recibir la licencia de funcionamiento por parte del Ministerio de Salud (MINSA), la Planta de Oxígeno obtenida con recursos de la cruzada solidaria Respira Trujillo, que emprendió el Arzobispado y empresarios trujillanos, empezó a operar en las instalaciones de la Universidad Católica de Trujillo…
Reapertura de los templos: Comunicado de los Obispos del Perú
Ante la reciente promulgación del Decreto Supremo N° 170-2020-PCM, y en particular con relación a su artículo 5, respecto a las actividades propias de la Iglesia católica, los Obispos del Perú hacemos de conocimiento de los fieles católicos y de la población peruana en general,…