Lima.- La Conferencia Episcopal Peruana emitió un pronunciamiento en el que a través de 16 puntos sustentó su rotundo rechazo a la Guía Técnica Nacional del Aborto Terapéutico.
De esta forma, en conferencia de prensa, el Arzobispo de Trujillo, Mons. Miguel Cabrejos Vidarte OFM, dio lectura a una carta abierta dirigida al presidente de la República, Ollanta Humala, en la que pide la derogación de dicha normativa.
La instancia de la Iglesia Católica explicó que el también llamado protocolo de aborto terapéutico, publicado por el Ministerio de Salud el pasado 28 de junio y aprobado por Resolución Ministerial 486-2014, “implica un atentado contra el derecho a la vida” y “discrimina al concebido”.
Advirtió que en la guía técnica se intenta “maquillar” el acto del aborto, empleando palabras como “interrupción voluntaria”, “interrupción terapéutica del embarazo” o “evacuación del contenido uterino”.
“En el Código Penal actual está tipificado el aborto como un delito, pero la resolución al encubrir este delito como simple interrupción voluntaria, desorienta y deja la puerta abierta para presentar al aborto como algo que se podría despenalizar”, alertó el prelado trujillano al dar lectura al pronunciamiento.
La Conferencia Episcopal también rechazó que la vida humana dependa de una junta médica y que la gestante tenga la opción de recurrir a una segunda opinión de esa comitiva de galenos si es que en primera instancia deciden que no procede el aborto.
“Está claro que la resolución ministerial no toma en cuenta al concebido, se piensa solo en la gestante. La Iglesia piensa en los dos, está a favor de la vida de los dos”, consta el octavo punto del pronunciamiento.
En su décimo alegato, la Conferencia Episcopal argumenta que con el avance de la ciencia es posible salvar la vida tanto del concebido como el de la madre, reduciéndose considerablemente el riesgo de perder a alguno de los dos.
Finalmente, advierten que el controvertido protocolo viola el juramento hipocrático que hacen los médicos, en el que prometen “absoluto respeto por la vida humana”.
En esta rueda de prensa, presidida por el presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, Mons. Salvador Piñeiro, también se pudieron escuchar los alegatos del Dr. Luis Solari, ex Ministro de Salud, del Dr. Manuel Quimper y Gonzalo Flores. Todos uniéndose y justificando su rechazo a esta resolución Ministerial.
Related posts
Hoy inició la 117°Asamblea Plenaria Virtual del Episcopado Peruano
Hoy lunes 18 de enero inició la 117ª Asamblea Plenaria de los Obispos del Perú, que reúne, de manera virtual, a los 54 obispos de las 46 jurisdicciones eclesiásticas del país y se extenderá hasta el próximo jueves 21 de enero. La presente asamblea, presidida…
Planta de Oxígeno de Respira Trujillo recibe licencia de funcionamiento e inicia producción
Tras recibir la licencia de funcionamiento por parte del Ministerio de Salud (MINSA), la Planta de Oxígeno obtenida con recursos de la cruzada solidaria Respira Trujillo, que emprendió el Arzobispado y empresarios trujillanos, empezó a operar en las instalaciones de la Universidad Católica de Trujillo…
Reapertura de los templos: Comunicado de los Obispos del Perú
Ante la reciente promulgación del Decreto Supremo N° 170-2020-PCM, y en particular con relación a su artículo 5, respecto a las actividades propias de la Iglesia católica, los Obispos del Perú hacemos de conocimiento de los fieles católicos y de la población peruana en general,…
La Esperanza: Niños crean innovadora procesión del Señor de los Milagros, vía redes sociales
Trujillo, lunes 19 de octubre de 2020.- Más de 300 niños de la parroquia La Sagrada Familia del distrito de La Esperanza, se reinventaron en este contexto de pandemia y crearon una innovadora manera de rendir amor y devoción al Señor de los Milagros, en…