Frente a los últimos acontecimientos referidos a la vulneración del derecho a la privacidad que afectan los espacios reservados a la esfera personal, considero necesario manifestar lo siguiente:
1. El Derecho Natural a la privacidad se fundamenta en la dignidad de la persona humana, que es anterior a cualquier ley positiva porque deriva de la misma naturaleza humana. Este derecho busca proteger espacios propios e inherentes a la intimidad personal y familiar; por este motivo, cualquier forma de invasión a la esfera personal a través de la vigilancia ilegítima y acopio indiscriminado de la información, constituye una grave amenaza a los Derechos Humanos.
2. A nadie le es lícito lesionar el derecho de cada persona a su propia intimidad. El Estado en cumplimiento del orden constitucional, tiene la obligación de garantizar su protección. Este derecho está recogido además, en la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Convención Americana de Derechos Humanos y otros instrumentos del Derecho Internacional.
3. Es tarea fundamental del Estado mantener un equilibrio adecuado entre el derecho a la privacidad y la seguridad nacional para garantizar el Estado de Derecho y el Bien Común. La historia nos recuerda que cuando se pierde este equilibrio, malversando recursos del Estado al servicio de intereses particulares, se generan mecanismos que lesionan gravemente a las personas y al país.
4. Recordemos que el HONOR ES EL TESTIMONIO SOCIAL DADO A LA DIGNIDAD HUMANA; por eso, cada uno de nosotros posee un derecho natural a la buena reputación y al respeto de la misma. Deberá, por tanto, evitarse toda injerencia arbitraria que atente contra la vida privada de las personas, causando inseguridad, inestabilidad y zozobra en la población.
5. Desde mi condición de Pastor de la Arquidiócesis de Trujillo y como ciudadano peruano, invoco a que todos respetemos el derecho a la privacidad como pilar fundamental de nuestra sociedad, porque vulnerarlo daña gravemente la convivencia y el respeto que toda persona merece.
Trujillo, 27 de Marzo del 2015.
+ MIGUEL CABREJOS VIDARTE, O.F.M.
Arzobispo Metropolitano de Trujillo
Related posts
Planta de Oxígeno de Respira Trujillo recibe licencia de funcionamiento e inicia producción
Tras recibir la licencia de funcionamiento por parte del Ministerio de Salud (MINSA), la Planta de Oxígeno obtenida con recursos de la cruzada solidaria Respira Trujillo, que emprendió el Arzobispado y empresarios trujillanos, empezó a operar en las instalaciones de la Universidad Católica de Trujillo…
Reapertura de los templos: Comunicado de los Obispos del Perú
Ante la reciente promulgación del Decreto Supremo N° 170-2020-PCM, y en particular con relación a su artículo 5, respecto a las actividades propias de la Iglesia católica, los Obispos del Perú hacemos de conocimiento de los fieles católicos y de la población peruana en general,…
La Esperanza: Niños crean innovadora procesión del Señor de los Milagros, vía redes sociales
Trujillo, lunes 19 de octubre de 2020.- Más de 300 niños de la parroquia La Sagrada Familia del distrito de La Esperanza, se reinventaron en este contexto de pandemia y crearon una innovadora manera de rendir amor y devoción al Señor de los Milagros, en…
Domingo 18: Arzobispo presidirá Misa Central en honor al Señor de los Milagros
Trujillo, viernes 16 de octubre de 2020. –El Arzobispo de Trujillo y Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana y del CELAM, Mons. Miguel Cabrejos Vidarte OFM., presidirá este domingo 18 de octubre, la Misa Central en honor al Señor de los Milagros, a las 11:00…