Ante la corrupción, no dejemos que la esperanza se apague: no se habitúen al mal sino a vencerlo (Papa Francisco)
1.La reciente incautación de una gran cantidad de droga en nuestra ciudad la ha expuesto ante la atención pública nacional e internacional por un hecho de corrupción que daña la sociedad y de manera particular a la juventud.
2.Las múltiples denuncias sobre corrupción en nuestra sociedad provocan una gran indignación, porque la corrupción genera desconfianza y debilitamiento en todas las organizaciones a todo nivel e impide el esfuerzo o la realización del bien común.
3.- Además, la corrupción unida a la impunidad tiene un efecto devastador en la sociedad porque mina el tesoro más grande e importante, nuestra niñez y nuestra juventud.
4.- La corrupción, aun cuando tiene un rechazo general de la sociedad, lo tiene también en el orden moral y en la normatividad que rige al país. Y no sólo porque tenga una sanción de orden penal, sino porque resulta ser completamente contraria al ordenamiento constitucional, que el Estado tiene obligación de garantizar.
5.- Estas formas de corrupción que se están enquistando en nuestra patria, son los rostros de la muerte moral hoy: la droga, la deshonestidad que gana a la decencia, la trata de blancas, el robo del dinero público, y la falta de respeto a la vida por dinero.
6- El rechazo que existe en la sociedad actual es el eco de la reserva moral que existe y esto nos permite hacer una invocación a la conciencia moral del pueblo para frenar la corrupción, la impunidad, la deshonestidad, el robo al erario público. Lo que se siembra se cosecha, si queremos cosechar el bien, no sembremos la corrupción.
7.- En consecuencia, se trata de decir no al mal en todas sus formas. La cabeza de Juan el Bautista fue cortada y llevada en una bandeja, justamente por haber dicho a Herodes: no te es lícito. Por eso, no hay nada más constructivo en la sociedad, que el poder decir también hoy: no es lícita toda forma de corrupción.
8.- En este contexto, toda sociedad no puede sustentarse en un reduccionismo antropológico, que ensalza el materialismo, el pragmatismo, la drogadicción, mutilando la dimensión trascendente bajo la falsa argumentación de la modernidad. Este pensamiento agravará la actual problemática, la agudizará y será más difícil revertirla.
9.- El artículo 45 de nuestra Constitución deja expresamente establecido que el poder del Estado y de sus funcionarios emana del pueblo; por tanto, deben ejercerlo con las limitaciones y responsabilidades que la Constitución y las leyes establecen. Los funcionarios deben estar al servicio del derecho, del orden y del bien común, nunca al servicio de intereses de pocos y menos de sus propios intereses.
10.- Debemos tener en cuenta que no existe búsqueda alguna del bien común en los actos de corrupción sino la ponderación de intereses individuales ilegítimos en perjuicio de los de la mayoría.
11.- El Papa Francisco en su oportunidad dijo que el corrupto no conoce la fraternidad o la amistad sino la complicidad. Un corrupto, implicará siempre a otros en su propia corrupción, los rebajará en su medida y los hará cómplices de su opción de estilo. Y en Rio de Janeiro nos dijo: “no dejen que la esperanza se apague. La realidad puede cambiar, el hombre puede cambiar, no se habitúen al mal, sino a vencerlo”.
Trujillo, 02 de Setiembre del 2014.
+ MIGUEL CABREJOS VIDARTE, O.F.M.
Arzobispo Metropolitano de Trujillo
Related posts
La Esperanza: Parroquia rinde homenaje póstumo a fieles fallecidos por Covid-19
Trujillo, miércoles 20 de enero de 2021.- Durante una emotiva ceremonia protocolar, la parroquia La Sagrada Familia del distrito de La Esperanza, rindió un homenaje póstumo a dos de sus fieles fallecidos a causa del Coronavirus, identificados plenamente con la comunidad parroquial. Fue durante la…
Hoy inició la 117°Asamblea Plenaria Virtual del Episcopado Peruano
Hoy lunes 18 de enero inició la 117ª Asamblea Plenaria de los Obispos del Perú, que reúne, de manera virtual, a los 54 obispos de las 46 jurisdicciones eclesiásticas del país y se extenderá hasta el próximo jueves 21 de enero. La presente asamblea, presidida…
Planta de Oxígeno de Respira Trujillo recibe licencia de funcionamiento e inicia producción
Tras recibir la licencia de funcionamiento por parte del Ministerio de Salud (MINSA), la Planta de Oxígeno obtenida con recursos de la cruzada solidaria Respira Trujillo, que emprendió el Arzobispado y empresarios trujillanos, empezó a operar en las instalaciones de la Universidad Católica de Trujillo…
Reapertura de los templos: Comunicado de los Obispos del Perú
Ante la reciente promulgación del Decreto Supremo N° 170-2020-PCM, y en particular con relación a su artículo 5, respecto a las actividades propias de la Iglesia católica, los Obispos del Perú hacemos de conocimiento de los fieles católicos y de la población peruana en general,…