Hemos podido oír y acompañar a lo largo de estas últimas semanas las voces de los profesores, de los médicos y de las enfermeras que expresan sus necesidades y reclamos en aras al bienestar de sus familias e instituciones. En ese sentido, los Obispos de la Presidencia de la CEP, queremos manifestarles como Pastores y como peruanos, lo siguiente:
1. Comprendemos las exigencias de los profesores, médicos y enfermeras, cuando expresan reclamos justos. Comprendemos también la necesidad de considerar y respetar los derechos a la tranquilidad, a la educación y a la salud de todos los peruanos, especialmente de los más frágiles y débiles.
2. Recordamos que la educación y la salud son derechos humanos fundamentales e impostergables. La educación de nuestros niños y jóvenes, así como la atención al enfermo, no es solo un compromiso del Estado sino un deber de quien debe enseñar y de quien debe cuidar la salud, ya que la persona humana es el fin supremo de nuestra Sociedad.
3. Valoramos los esfuerzos de diálogo que ha manifestado el Gobierno, desde el nivel más alto. Estos esfuerzos para oír a los demás, en sus anhelos y expectativas, puede ampliarse respetando el Estado de Derecho y las normas de una vida democrática.
4. En el pensamiento social de la Iglesia el principio del Bien Común es fundamental: “El bien común exige ser servido plenamente, no según visiones reductivas subordinadas a las ventajas que cada uno puede obtener, sino en base a una lógica que asume en toda su amplitud la correlativa responsabilidad”, sobre todo hacia el futuro de nuestro pueblo. (cf. DSI 167)
Permítannos recordarles que el camino para la solución de los problemas no está fuera de las propias mesas de diálogo, hecho con sinceridad, en un clima de hermandad que descarte la violencia y bajo la claridad del respeto y la preocupación por los que resultan más afectados.
Pedimos al Señor, por intercesión de Santa Rosa de Lima, que bendiga a nuestro pueblo con la paz.
Mons. Salvador Piñeiro García-Calderón
Arzobispo Metropolitano de Ayacucho
Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana
Mons. Héctor Miguel Cabrejos Vidarte, OFM
Arzobispo Metropolitano de Trujillo
Primer Vicepresidente de la CEP
Mons. Pedro Ricardo Barreto Jimeno, SJ
Arzobispo Metropolitano de Huancayo
Segundo Vicepresidente de la CEP
Mons. Norberto Strotmann Hoppe, MSC
Obispo de la Diócesis de Chosica
Secretario General de la CEP
Related posts
Arzobispo de Trujillo entrega planta de oxígeno en Virú
LA MÁS GRANDE DE LA REGIÓN LA LIBERTAD. Virú (La Libertad), lunes 25 de enero de 2021.- Bajo el liderazgo de la Iglesia y destacando la conjunción de muchas voluntades, el Arzobispo de Trujillo, Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana y del CELAM, Monseñor Miguel…
La Esperanza: Parroquia rinde homenaje póstumo a fieles fallecidos por Covid-19
Trujillo, miércoles 20 de enero de 2021.- Durante una emotiva ceremonia protocolar, la parroquia La Sagrada Familia del distrito de La Esperanza, rindió un homenaje póstumo a dos de sus fieles fallecidos a causa del Coronavirus, identificados plenamente con la comunidad parroquial. Fue durante la…
Hoy inició la 117°Asamblea Plenaria Virtual del Episcopado Peruano
Hoy lunes 18 de enero inició la 117ª Asamblea Plenaria de los Obispos del Perú, que reúne, de manera virtual, a los 54 obispos de las 46 jurisdicciones eclesiásticas del país y se extenderá hasta el próximo jueves 21 de enero. La presente asamblea, presidida…
Planta de Oxígeno de Respira Trujillo recibe licencia de funcionamiento e inicia producción
Tras recibir la licencia de funcionamiento por parte del Ministerio de Salud (MINSA), la Planta de Oxígeno obtenida con recursos de la cruzada solidaria Respira Trujillo, que emprendió el Arzobispado y empresarios trujillanos, empezó a operar en las instalaciones de la Universidad Católica de Trujillo…