La Conferencia Episcopal Peruana (CEP) realizará este viernes 24 y domingo 26 de agosto la “Campaña de Solidaridad Compartir 2018: Juntos en el camino de la esperanza: Demos la mano”, con el objetivo de recaudar fondos para atender a las personas más necesitadas en nuestro país.
Este año, la campaña Compartir destinará los fondos obtenidos a colaborar con aquellas personas que migran, por necesidad, de sus lugares de origen y viven una situación de pobreza, como es el caso de nuestros hermanos venezolanos. También se podrá financiar la ejecución de programas y proyectos de ayuda social en diferentes zonas del territorio nacional donde habitan poblaciones en situación de vulnerabilidad.
La campaña se realizará en dos momentos. El viernes 24 de agosto se llevará a cabo la colecta pública en las principales calles y avenidas a nivel nacional. El domingo 26 de agosto se desarrollará la colecta en las parroquias de todo el país durante la celebración de la Santa Misa.
Las personas voluntarias de la colecta de la Campaña Compartir estarán identificadas con un mandil, brazalete y una lata color azul con el logo de la Campaña Compartir.
Aportes se reciben durante todo el año
La Conferencia Episcopal Peruana invita a todas las personas que deseen participar de esta campaña de solidaridad, a hacerlo a través de sus aportes económicos durante todo el año en las siguientes cuentas del Banco de Crédito del Perú (BCP):
Conferencia Episcopal Peruana – Campaña Compartir
Cta. Cte. Soles N° 193-1819379-0-64
Cta. Cte. Dólares N° 193-1814942-1-56.
Proyectos financiados con aportes a la Campaña Compartir
Durante el año 2017, gracias a los aportes económicos reunidos en la Campaña Compartir, se financiaron proyectos a nivel nacional. Aquí mencionamos algunos de ellos:
- “Mejoramiento de la calidad de vida de los adultos mayores enfermos y en situación de pobreza, mediante la implementación de un comedor. Centro de asistencia Chacayán”, en (Junín).
- “Explotación hortícola y crianza de animales menores, para mejorar la calidad de vida de los ancianos del Asilo que son atendidos por la Congregación Religiosa Siervas de Santa Margarita María y de los Pobres”, en Chachapoyas.
- “Remodelación de infraestructura de la Casa Hogar Juan Pablo II”, en Ayacucho.
- “Una esperanza para las niñas y ancianos abandonados en riesgo de las zonas periféricas y marginales de la provincia de Huaral”, en Lima.
- “Atención a migrantes y capacitación sobre la trata de personas en centros educativos de Lima y Callao”, en Lima.
Related posts
Planta de Oxígeno de Respira Trujillo recibe licencia de funcionamiento e inicia producción
Tras recibir la licencia de funcionamiento por parte del Ministerio de Salud (MINSA), la Planta de Oxígeno obtenida con recursos de la cruzada solidaria Respira Trujillo, que emprendió el Arzobispado y empresarios trujillanos, empezó a operar en las instalaciones de la Universidad Católica de Trujillo…
Reapertura de los templos: Comunicado de los Obispos del Perú
Ante la reciente promulgación del Decreto Supremo N° 170-2020-PCM, y en particular con relación a su artículo 5, respecto a las actividades propias de la Iglesia católica, los Obispos del Perú hacemos de conocimiento de los fieles católicos y de la población peruana en general,…
La Esperanza: Niños crean innovadora procesión del Señor de los Milagros, vía redes sociales
Trujillo, lunes 19 de octubre de 2020.- Más de 300 niños de la parroquia La Sagrada Familia del distrito de La Esperanza, se reinventaron en este contexto de pandemia y crearon una innovadora manera de rendir amor y devoción al Señor de los Milagros, en…
Domingo 18: Arzobispo presidirá Misa Central en honor al Señor de los Milagros
Trujillo, viernes 16 de octubre de 2020. –El Arzobispo de Trujillo y Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana y del CELAM, Mons. Miguel Cabrejos Vidarte OFM., presidirá este domingo 18 de octubre, la Misa Central en honor al Señor de los Milagros, a las 11:00…