Miércoles 20 de noviembre de 2019.- El distrito de Guadalupe (provincia de Pacasmayo- La Libertad) se prepara con alegría y devoción para rendir homenaje a su Santa Patrona y Protectora, “Nuestra Señora de Guadalupe”, cuya festividad inicia este 26 de noviembre y se prolongará hasta el 10 de diciembre, teniendo como día central, el domingo 8.
En rueda de prensa desarrollada en el Auditorio del Arzobispado y presidida por el Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Trujillo, Mons. Timoteo Solórzano Rojas, la parroquia San Agustín y la Municipalidad Distrital de Guadalupe, presentaron el programa oficial de la presente feria y romería, que congrega a miles fieles de la región y del país, que llegan para agradecerle y rendirle veneración, durante su festividad.
Las novenas iniciarán el miércoles 27 con rezos del Santo Rosario, celebración de Misas, y rezo del Ángelus, en el Santuario de la parroquia San Agustín, al igual que eventos culturales, recreativos, retretas musicales, concursos de bandas y otras actividades promovidas por el Comité de Feria 2019.
El 5 de diciembre la “Chapetona” peregrinará al “Cerrito de la Virgen”, y se quedará toda la noche acompañada por los fieles, para retornar el 7 al Santuario.
El domingo 8 de diciembre, será el día central de la festividad mariana, en el que se celebrará la Misa de Fiesta a las 11:00 de la mañana en el Santuario de la ciudad, mientras que a las 5:00 pm., “La Perfecta” (denominación que recibe la segunda réplica de la imagen de la Virgen en este valle) saldrá en solemne procesión por el perímetro de la Plaza de Armas, derramando bendiciones y protección a las familias de la ciudad y peregrinos que llegan a Ella. A su paso recibirá homenajes de autoridades, instituciones, centros comerciales y devotos.
“Invitamos a todos los fieles residentes en Trujillo y del mundo entero a participar en esta fe mariana y que nuestra Madre siga derramando muchas bendiciones”, motivó el sacerdote local, R. P. Harly Gonzales Gavidia.
“Nuestra Señora de Guadalupe” – cariñosamente llamada “La Chapetona”-, fue traída a tierras americanas por el Capitán español Don Francisco Pérez de Lescano el año de 1560 y confiada a sacerdotes agustinos para su cuidado y difusión de la Fe, en Anlape ciudad Indo española, hoy Guadalupe. Se le erigió un santuario el primero en la zona norte del país.
Related posts
La Esperanza: Parroquia rinde homenaje póstumo a fieles fallecidos por Covid-19
Trujillo, miércoles 20 de enero de 2021.- Durante una emotiva ceremonia protocolar, la parroquia La Sagrada Familia del distrito de La Esperanza, rindió un homenaje póstumo a dos de sus fieles fallecidos a causa del Coronavirus, identificados plenamente con la comunidad parroquial. Fue durante la…
Hoy inició la 117°Asamblea Plenaria Virtual del Episcopado Peruano
Hoy lunes 18 de enero inició la 117ª Asamblea Plenaria de los Obispos del Perú, que reúne, de manera virtual, a los 54 obispos de las 46 jurisdicciones eclesiásticas del país y se extenderá hasta el próximo jueves 21 de enero. La presente asamblea, presidida…
Planta de Oxígeno de Respira Trujillo recibe licencia de funcionamiento e inicia producción
Tras recibir la licencia de funcionamiento por parte del Ministerio de Salud (MINSA), la Planta de Oxígeno obtenida con recursos de la cruzada solidaria Respira Trujillo, que emprendió el Arzobispado y empresarios trujillanos, empezó a operar en las instalaciones de la Universidad Católica de Trujillo…
Reapertura de los templos: Comunicado de los Obispos del Perú
Ante la reciente promulgación del Decreto Supremo N° 170-2020-PCM, y en particular con relación a su artículo 5, respecto a las actividades propias de la Iglesia católica, los Obispos del Perú hacemos de conocimiento de los fieles católicos y de la población peruana en general,…