• Inicio
  • Arquidiócesis
    • Reseña Histórica
    • Arzobispo
    • Episcopologio
    • Vicarias
      • Vicaría norte
      • Vicaría centro
      • Vicaría sierra
      • Vicaría este
      • Vicaría sierra
  • Directorio
    • Colegios diocesanos
    • Colegios religiosos
    • Institutos de la vida consagrada
    • Santuarios
    • Casas de espiritualidad
    • Blog de ODEC-Trujillo
  • ODEC
  • Aliento Trujillano
  • CELAM
  • Noticias
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Arquidiócesis
    • Reseña Histórica
    • Arzobispo
    • Episcopologio
    • Vicarias
      • Vicaría norte
      • Vicaría centro
      • Vicaría sierra
      • Vicaría este
      • Vicaría sierra
  • Directorio
    • Colegios diocesanos
    • Colegios religiosos
    • Institutos de la vida consagrada
    • Santuarios
    • Casas de espiritualidad
    • Blog de ODEC-Trujillo
  • ODEC
  • Aliento Trujillano
  • CELAM
  • Noticias
  • Contacto
Noticias Nacionales
  • Prensa
  • 25 de marzo de 2021
  • 0 comments

Semana Santa 2021: Carta de los Obispos del Perú al Pueblo de Dios

Próximos a celebrar la Semana Santa, del 29 de marzo al 04 de abril, los Obispos del Perú escribieron una “Carta al pueblo de Dios” para este tiempo de Cuaresma que vive el Perú frente a la pandemia del coronavirus, invitando a los fieles a  compartir y vivir juntos el misterio grande de nuestra fe: la pasión, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo.

CARTA AL PUEBLO DE DIOS

“Sus heridas nos han curado” (Is 53,5; 1Pe 2,24).

Estimados hermanos y hermanas:

Al dirigirles la presente, los Obispos del Perú, deseamos vivamente que la gracia y la paz de Dios nuestro Padre y de Jesucristo, el Señor, habite en ustedes con todo su poder (cfr. Ef 1,2).

Estando muy próxima la celebración de la Semana Santa, nosotros, sus Pastores, nos permitimos ingresar espiritualmente a la intimidad de sus hogares, con el piadoso deseo de compartir y vivir juntos el misterio grande de nuestra fe: la pasión, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo, el Hijo de Dios vivo, que entregó su vida para salvarnos.

Las celebraciones de esta Semana Santa no podremos vivirlas juntos, debido a las restricciones sanitarias; pero queremos que sepan que estarán en nuestros corazones y rezaremos por ustedes, por su salud, la de sus familiares y por todas sus intenciones.

A partir de la situación actual, marcada por el sufrimiento, la angustia y la muerte, como consecuencias de la pandemia, reflexionemos juntos sobre dos ejes fundamentales de estos días santos.

1.    La cruz.

Reunidos en familia, como Iglesia doméstica, contemplemos al Crucificado. Dirijamos a Él nuestra mirada de fe y descubramos, una vez más, la grandeza del amor divino. Con el evangelista san Juan, rezamos: “Tanto amó Dios al mundo que entregó a su único Hijo, para que todo el que crea en Él no se pierda, sino que tenga vida eterna” (3, 16). Este Cristo cubierto de heridas, “tan desfigurado”, “que no parecía un hombre” (cfr. Is 52,14), no nos asusta, tampoco nos inspira lástima, sino más bien nos atrae con la belleza de su amor extremo, pues dijo: “Cuando sea elevado sobre la tierra atraeré a todos hacia mí” (Jn 12,32). La altura del amor es la altura de Jesús, y a esta altura nos atrae a todos, mediante la cruz. Entonces descubrimos que el amor divino tiene forma de cruz.

Hermanos, sabemos bien lo que están pasando, conocemos sus sufrimientos, sus incertidumbres y sus preocupaciones, porque estamos muy cerca de ustedes y seguiremos acompañándolos durante este tiempo de dura prueba. Sabemos de su dolor profundo por la partida inesperada de sus seres queridos; sabemos de sus angustias cuando no encuentran fácilmente oxígeno para sus enfermos; sabemos que muchos perdieron el trabajo; conocemos la necesidad y la pobreza de muchos de ustedes. Nosotros también hemos perdido a un familiar, un amigo, un hermano sacerdote, un hermano obispo. También lloramos, también sufrimos, también cargamos la cruz de cada día. Este es el largo Vía Crucis que en carne propia estamos viviendo por más de un año.

En este valle de lágrimas, cuánto bien nos hace volver nuestra mirada al Crucificado; pues, en ese diálogo con Él encontramos sentido a la vida, a la historia, a la prueba, incluso a la muerte; pero, también, encontramos inspiración para continuar en nuestro peregrinaje, con la paz en el corazón y con la confianza que Dios se ha hecho compañero de camino. Sí, tenía razón el profeta Isaías cuando dijo: “Sus heridas nos han curado” (Is. 53,5), porque la cruz de Cristo sana y salva. No es una contradicción. ¿Cómo un herido nos va a curar? La respuesta es sencilla: Aquel que murió en la cruz no es cualquier hombre, es el “Hijo de Dios que me amó y se entregó a sí mismo por mí” (Ga 2,20).

Queridos laicos y laicas, durante este tiempo de pandemia hemos recogido hermosos testimonios de su fe inquebrantable, testimonios que ciertamente nos edifican: han cuidado sus enfermos y no han descansado hasta verlos sanos, otros no lo lograron, pero lucharon hasta el final; han corrido buscando oxígeno o buscando una cama en los hospitales para sus enfermos; han seguido trabajando a pesar del peligro de contagiarse con la esperanza de llevar el pan a casa. Y, a pesar de su limitada economía han tenido la grandeza de compartir con el necesitado. Puesta su confianza en Jesús cargan su cruz cada día. Han abrazado la cruz redentora y siguen luchando con coraje para superar los sufrimientos causados por la pandemia y por otras situaciones de la vida.

Así recibimos la Semana Santa, viviendo esta dura cuaresma, pero llevando la cruz con la frente en alto, con el corazón lleno de esperanza, porque sabemos bien en quien hemos puesto nuestra fe (cfr. 2Tm 1,12). Pero no todo queda ahí, la cruz y la muerte por sí mismas no tienen valor. Mientras avanzan los días, se va asomando una esperanza, empieza a brillar una luz: el sepulcro está vacío, la piedra ha sido movida y el corazón intuye que algo grandioso ha sucedido.

2.    La resurrección.

Para el cristiano no hay gloria sin cruz, no hay resurrección sin muerte: “Si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda infecundo; pero, si muere, da mucho fruto” (Jn. 12, 24).

Pareciera que todo sigue igual, pero no es así. ¡Cristo ha resucitado! Y el eco de este acontecimiento, que surgió en Jerusalén hace más de veinte siglos, continúa resonando en la Iglesia, que lleva en el corazón la fe vibrante de María, la Madre de Jesús, la fe de la Magdalena y las otras mujeres que fueron las primeras en ver el sepulcro vacío, la fe de Pedro y de los otros Apóstoles.

Si bien es cierto que el aleluya pascual contrasta todavía con los lamentos y el clamor que provienen de tantas situaciones dolorosas; sin embargo, Cristo ha muerto y resucitado precisamente por esto. Cristo ha resucitado también para redimir nuestra historia de hoy. Y, desde aquel glorioso día de la resurrección, se ha quedado para siempre con nosotros en la Eucaristía: “Yo estaré con ustedes todos los días hasta el fin del mundo” (Mt. 28.20). Hermosa promesa.

En este momento de prueba “mantengamos los ojos fijos en Jesús, que inicia y lleva a la perfección la fe” (Ef 4,5). Él nos dice: “En el mundo tendrán tribulaciones, pero, ¡ánimo!, yo he vencido al mundo” (Jn 16,33).

Roguemos al Señor en esta hora que nos haga experimentar la alegría de su luz, la luz del Resucitado, representada en el cirio pascual que se mantendrá encendido durante el tiempo de Pascua, y pidámosle que nosotros mismos seamos portadores de su luz, con el fin de que, a través de la Iglesia, el esplendor del rostro de Cristo resucitado entre en el mundo e ilumine esta noche oscura de la pandemia.

¡Aleluya! ¡Cristo ha resucitado, verdaderamente ha resucitado! Felices Pascuas de Resurrección para todas las familias del Perú.

Lima, 25 de marzo de 2021.

Los Obispos del Perú.

Noticias Nacionales
0 Likes

Entradas recientes

  • SEX CHAT Struttura Sporgente SessualitГ  WebCam Chat Gratis e Giovani Ragazze.
  • Kennesaw Express Understand- Pay loan Rollovers Don’t Hurt Individualsyou are Monetary Health day
  • Let me make it clear on how to Make an OBD-II adapter to your car Smarter
  • Affordable and quick signature loans ecause everyone else deserves access to affordable cred
  • Enticing Incredibly hot Deluxe

Comentarios recientes

    Archivos

    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • noviembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • enero 2018
    • diciembre 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • enero 2016
    • julio 2015
    • junio 2015
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • abril 2012
    • marzo 2012
    • junio 2011
    • mayo 2011
    • noviembre 2010
    • agosto 2010
    • julio 2010
    • octubre 2009
    • septiembre 2009
    • diciembre 2008
    • noviembre 2008
    • febrero 2008
    • enero 2008
    • abril 2007
    • marzo 2007
    • julio 2006
    • junio 2006
    • septiembre 2005
    • agosto 2005
    • noviembre 2004
    • octubre 2004
    • enero 2004
    • diciembre 2003
    • marzo 2003
    • febrero 2003
    • mayo 2002
    • abril 2002
    • julio 2001
    • junio 2001
    • octubre 2000
    • septiembre 2000
    • junio 2000
    • diciembre 1999
    • noviembre 1999
    • febrero 1999
    • enero 1999
    • abril 1998
    • marzo 1998
    • junio 1997
    • mayo 1997
    • agosto 1996
    • julio 1996
    • abril 1995
    • marzo 1995
    • enero 1990
    • noviembre 1984
    • octubre 1984
    • agosto 1979
    • junio 1974
    • marzo 1969
    • enero 1964
    • octubre 1958
    • agosto 1953
    • junio 1948
    • marzo 1943
    • enero 1938
    • octubre 1932
    • agosto 1927
    • junio 1922
    • mayo 1922
    • marzo 1917
    • enero 1912
    • octubre 1906
    • agosto 1901
    • mayo 1896
    • marzo 1891
    • diciembre 1885
    • octubre 1880
    • agosto 1875
    • mayo 1870
    • marzo 1865

    Categorías

    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Sin categoría

    Etiquetas

    Health (540)

    Trujillo fue elevada a la categoría de Arquidiócesis por el Papa Pío XII, el 23 de mayo de 1943.

    • Arzobispado de Trujillo Sede Central:
      Jr. Mariscal De Orbegoso 451 – Apartado 42, Trujillo – PERÚ
    • Teléfonos:
      (044) 231474 / 201961 / 256812
    • Fax:
      (044) 231473
    • Correo electrónico:
      prensa@arzobispadodetrujillo.org

    Copyright © 2021 Diseñado por BeeTech. Todos los derechos reservados.